Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería, Ciencia y Mecánica de Penn State, en un artículo en la revista Materials Today Physics, explican los detalles de diseño de su nueva tecnología de recolección de energía de ondas de radio.
Desarrollaron un sistema de antena dipolo de banda ancha extensible con el que es posible transmitir los datos recopilados de los sensores de control de salud de forma inalámbrica.
Este diseño de banda ancha le ofrece la particularidad de poder conservar sus funciones de frecuencia estando estirado, doblado e incluso retorcido.
Para usarlo como cargador, el sistema se conecta a un circuito rectificador extensible, lo que lo convierte en una antena rectificada (“rectenna”); es esta conexión lo que lo hace capaz de transformar la energías proveniente de las ondas de radio en electricidad.
La rectenna puede convertir las ondas de radio o electromagnéticas presentes en el medio ambiente en energía útil para alimentar diferentes equipos útiles para el sector de la salud.
Por ejemplo, para alimentar los módulos de detección que rastrean la temperatura, la hidratación y el nivel de oxígeno del pulso.
Pero también puede usarse para alimentar otros dispositivos inalámbricos, o dispositivos de almacenamiento de energía, como baterías y supercondensadores.
“Estamos utilizando la energía que ya nos rodea, las ondas de radio están en todas partes, todo el tiempo”, dijeron los epertos.
“Si no usamos esta energía que se encuentra en el medio ambiente, simplemente se desperdicia. Podemos recolectar esta energía y convertirla en energía”.
Los próximos estudios evaluarán la posibilidad de implementar versiones en miniatura de este sistema y mejorar la capacidad de estiramiento del rectificador. Además, buscarán formas de combinar dicha tecnología con otros módulos para ampliar sus capacidades.
Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…
En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…
La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…
En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…
Esta web usa cookies.