Tecnologías

Ahora, los dispositivos móviles podrían cargarse con energía de ondas de radio

Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería, Ciencia y Mecánica de Penn State, en un artículo en la revista Materials Today Physics, explican los detalles de diseño de su nueva tecnología de recolección de energía de ondas de radio.

Desarrollaron un sistema de antena dipolo de banda ancha extensible con el que es posible transmitir los datos recopilados de los sensores de control de salud de forma inalámbrica.

Este diseño de banda ancha le ofrece la particularidad de poder conservar sus funciones de frecuencia estando estirado, doblado e incluso retorcido.

Para usarlo como cargador, el sistema se conecta a un circuito rectificador extensible, lo que lo convierte en una antena rectificada (“rectenna”); es esta conexión lo que lo hace capaz de transformar la energías proveniente de las ondas de radio en electricidad.

La rectenna puede convertir las ondas de radio o electromagnéticas presentes en el medio ambiente en energía útil para alimentar diferentes equipos útiles para el sector de la salud.

Por ejemplo, para alimentar los módulos de detección que rastrean la temperatura, la hidratación y el nivel de oxígeno del pulso.

Pero también puede usarse para alimentar otros dispositivos inalámbricos, o dispositivos de almacenamiento de energía, como baterías y supercondensadores.

“Estamos utilizando la energía que ya nos rodea, las ondas de radio están en todas partes, todo el tiempo”, dijeron los epertos.

“Si no usamos esta energía que se encuentra en el medio ambiente, simplemente se desperdicia. Podemos recolectar esta energía y convertirla en energía”.

Los próximos estudios evaluarán la posibilidad de implementar versiones en miniatura de este sistema y mejorar la capacidad de estiramiento del rectificador. Además, buscarán formas de combinar dicha tecnología con otros módulos para ampliar sus capacidades.

Redacción

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

4 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

4 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

16 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

18 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

18 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

1 día hace

Esta web usa cookies.