Tecnologías

Ahora, los dispositivos móviles podrían cargarse con energía de ondas de radio

Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería, Ciencia y Mecánica de Penn State, en un artículo en la revista Materials Today Physics, explican los detalles de diseño de su nueva tecnología de recolección de energía de ondas de radio.

Desarrollaron un sistema de antena dipolo de banda ancha extensible con el que es posible transmitir los datos recopilados de los sensores de control de salud de forma inalámbrica.

Este diseño de banda ancha le ofrece la particularidad de poder conservar sus funciones de frecuencia estando estirado, doblado e incluso retorcido.

Para usarlo como cargador, el sistema se conecta a un circuito rectificador extensible, lo que lo convierte en una antena rectificada (“rectenna”); es esta conexión lo que lo hace capaz de transformar la energías proveniente de las ondas de radio en electricidad.

La rectenna puede convertir las ondas de radio o electromagnéticas presentes en el medio ambiente en energía útil para alimentar diferentes equipos útiles para el sector de la salud.

Por ejemplo, para alimentar los módulos de detección que rastrean la temperatura, la hidratación y el nivel de oxígeno del pulso.

Pero también puede usarse para alimentar otros dispositivos inalámbricos, o dispositivos de almacenamiento de energía, como baterías y supercondensadores.

“Estamos utilizando la energía que ya nos rodea, las ondas de radio están en todas partes, todo el tiempo”, dijeron los epertos.

“Si no usamos esta energía que se encuentra en el medio ambiente, simplemente se desperdicia. Podemos recolectar esta energía y convertirla en energía”.

Los próximos estudios evaluarán la posibilidad de implementar versiones en miniatura de este sistema y mejorar la capacidad de estiramiento del rectificador. Además, buscarán formas de combinar dicha tecnología con otros módulos para ampliar sus capacidades.

Redacción

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

37 minutos hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

23 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.