Noticias

Acercan tecnología ‘Low Code’ a empresas y universidades

México 8 octubre._ Con la intención de fomentar la profesionalización y el desarrollo de soluciones de ‘Programación sin código’ (Low-Code), Siemens y Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (Clutig) firmaron un convenio de colaboración para certificar a las empresas y al talento joven en la plataforma Mendix.

En el marco de la Industrial Transformation México (ITM), esta alianza fue establecida por Selene Diez Reyes, presidenta de Clutig, y Juan Carlos Casis, portfolio development director en Siemens, quienes tienen el objetivo de capacitar en esta tecnología Low-Code que permite crear aplicaciones de una forma más sencilla y con pocos recursos. Además con la facilidad de lanzar el desarrollo al mercado en un periodo de tiempo corto.

Aplicaciones de forma más ágil

La plataforma Mendix de Digital Industries Software de Siemens, permite crear aplicaciones de forma más ágil, por lo que estarán ofertando 20 certificaciones a las empresas afiliadas a Clutig. Y alrededor de 500 certificaciones a cinco instituciones educativas como la Universidad Tecnológica de León.

“El objetivo principal del convenio es aportar certificaciones por parte de Siemens para empresas del clúster para que puedan ofertar y desarrollar en esta plataforma. La intención es crear la cultura de desarrollo, donde realicen alguna aplicación y desarrollen soluciones más rápidas para el mercado para crear valor y riqueza”, dijo la presidenta de Clutig.

Aplicacaciones

Hasta no hace mucho, el desarrollo de aplicaciones y programas, e incluso de páginas web, estaba reservado a programadores con amplios conocimientos de desarrollo.

Posiblemente a lo largo del último año hayas escuchado hablar o hacer referencias a las aplicaciones sin código (no code), o de código bajo (low code). Se están multiplicando las plataformas que permiten a empresas, organizaciones y particulares el desarrollo de aplicaciones de diverso nivel de complejidad con muy pocos conocimientos, e incluso sin tener ni idea de programar.

Fuente: MexicoIndustry

Gio Frank

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

13 minutos hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

22 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

Esta web usa cookies.