El capital recaudado para empresas emergentes en América Latina creció 26% en 2024 respecto a 2023, más que en Europa, donde subió 7%, y el Sudeste Asiático, donde se contrajo 34%, según un estudio publicado este martes.
También se espera que el financiamiento para las empresas emergentes latinoamericanas aumente en 2025 gracias a una población joven, una digitalización acelerada y un capital cada vez más sofisticado, señaló el informe de la red mexicana de emprendimiento Endeavor y la firma de capital privado Glisco Partners.
Aun así, la industria enfrenta retos por la baja participación de fondos de inversión locales en inversiones en etapas posteriores y la volatilidad global, señaló el estudio.
«El 2024 fue un año de redefinición. Las startups que lograron adaptarse a los cambios del mercado ahora operan con modelos más sólidos y sostenibles», comentó Alfredo Castellanos, Managing Partner en Glisco Partners.
El informe señalaba que los inversores nacionales tendían a invertir pronto, mientras que los extranjeros lo hacían cuando las empresas estaban más consolidadas y eran más escalables.