Noticias

122 mil restaurantes cerrarán este año por la pandemia: Canirac

Ante las restricciones impuestas por la epidemia de Covid-19, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) estima que para fin de año un total de 122 mil restaurantes cierren sus puertas.

Esta situación se traduce en la pérdida de 450 mil empleos directos de los 2.1 millones que mantenía el sector restaurantero a inicio de año, lo cual equivale a un cierre del 37.5% de restaurantes a nivel nacional.

De acuerdo con datos de la Canirac, la Zona Metropolitana y Del Valle de México han registrado el cierre de 9,000 restaurantes.

“Esta pandemia ha sido muy especial porque ha afectado a todos los tamaños de restaurantes, no es que se vaya sobre los más pequeños o que los grandes restaurantes se salven”, comentó Germán González Bernal, vicepresidente de la Canirac.

Para un grupo de restaurantes, el uso de apps de entrega a domicilio como Uber Eats, Didi o Rappi los ha impulsado a experimentar un boom en sus ventas, como en el caso de Maison Kayser, que ha registrado hasta un triple de ventas en tiempos de pandemia.

Sin embargo, muchos otros se enfrentan a falta de repartidores, desconocimiento de apps de delivery, así como retos en cuanto a la comida, ya que no toda se puede transportar de forma adecuada.

“Hay restaurantes que por su estructura no tenían la base de ingreso del servicio a domicilio, hay restaurantes que son muy de servicio de comida a las oficinas, otros de servicio turístico, en los aeropuertos y estaciones de camión, los más afectados son dónde había concentraciones de personas que dejaron de reunirse”, explicó González Bernal.

A pesar de que la Ciudad de México se mantiene en semáforo naranja, continúan las restricciones importantes para el sector restaurantero como la prohibición de la venta de alcohol, la limitación de reuniones, así como la cancelación de fiestas de fin de año.

“El aprendizaje de la pandemia es que entre más canales de venta tengas para poder impulsar tu negocio es más lo que tienes que hacer. Las plataformas de entrega es una forma de encontrar clientes y la otra del aprendizaje es que la industria se está organizando los hábitos de consumo de la gente y tienes que ir a dónde están ellos”, agregó el vicepresidente de la Canirac.

De igual forma, los restaurantes que se encuentran en zonas turísticas como Chetumal o Cozumel han experimentado una recuperación lenta, a causa de la falta de turistas nacionales e internaciones.

“Estos meses que se supone que son buenos para la industria permanecerá aún con muchas restricciones y lo más seguro es que brinque a diciembre por lo que en enero y febrero vienen meses muy duros”, previó el vicepresidente de la Canirac.

Gio Frank

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

4 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

6 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

7 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

13 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.