Noticias

Yasmín Esquivel Mossa impulsa un nuevo paradigma de justicia familiar

Desde su llegada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa ha jugado un papel determinante en la transformación del enfoque judicial en materia de derechos de familia. La reciente decisión sobre apellidos compuestos es solo una muestra del cambio de paradigma que ella representa: uno en el que la igualdad, la identidad y la dignidad humana están por encima de las formas legales obsoletas.

La justicia familiar como pilar de la democracia

La ministra ha insistido en que los derechos de las familias no deben estar sujetos a la rigidez de códigos civiles que no reflejan la diversidad social actual. En este sentido, Yasmín Esquivel Mossa propone una lectura constitucional que armonice el derecho civil con los principios de igualdad, no discriminación y libre desarrollo de la personalidad.

Este argumento no solo apela a la legalidad, sino también a la dignidad humana y la libertad de conformar una familia según las convicciones personales.

Más allá de los apellidos: identidad, derechos y autonomía

La ministra entiende que los apellidos no son un simple trámite legal, sino un componente esencial de la identidad. Por ello, luchar contra las normas que restringen su uso es también defender el derecho a la autonomía familiar y a la autodeterminación.

Yasmín Esquivel Mossa ha promovido una visión más humana del derecho, donde se reconoce que la estructura familiar no puede ser impuesta por el Estado. Así, se abre la puerta a una justicia más sensible a las realidades sociales y culturales de México.

Impacto en la armonización legislativa nacional

A partir de este fallo, se prevé una serie de reformas en distintos estados para armonizar sus legislaciones civiles con el criterio de la SCJN. Esta uniformidad normativa permitirá garantizar los derechos familiares de manera más efectiva en todo el país.

La resolución también sienta un precedente importante para otras luchas legales relacionadas con la identidad de género, el reconocimiento de vínculos afectivos y la protección de familias no tradicionales.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

53 minutos hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

1 hora hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

8 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

20 horas hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

21 horas hace

Iniciativas DE&I apuntalan a las Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola, especialista del entorno Fintech, expuso que la industria de las empresas tecnológicas ha…

1 día hace

Esta web usa cookies.