Noticias

Yasmín Esquivel Mossa defiende doblaje sin restricciones legales

En una decisión que fortalece el derecho a la accesibilidad cultural, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional una parte del artículo 8° de la Ley Federal de Cinematografía. Esta acción representa una victoria para los derechos humanos en México y fue explicada a fondo por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien subrayó su relevancia para las personas con discapacidad.

Subtitulaje para todas las películas: un paso hacia la equidad

Hasta ahora, la legislación obligaba únicamente a doblar o subtitular películas infantiles y documentales. Según Yasmín Esquivel, esto dejaba fuera a un amplio grupo de personas que requieren subtítulos para acceder al contenido cinematográfico. Al eliminar esta limitación, las cadenas de cine deberán exhibir todas las películas, sin importar su clasificación o idioma, con subtítulos en español.

Esta medida, votada por mayoría (9 votos a favor y 1 en contra) en sesión plenaria el 7 de abril, deriva de un amparo concedido en 2022, que reconoció la necesidad de garantizar condiciones igualitarias de acceso a bienes culturales para personas con discapacidad auditiva y visual.

Una lectura de derechos humanos

Yasmín Esquivel Mossa dejó en claro que esta resolución es más que un cambio técnico: es un paso hacia la inclusión efectiva. Explicó que al excluir subtítulos y audiodescripción en ciertos tipos de cintas, la ley se contraponía a los principios de no discriminación e igualdad ante la ley, afectando principalmente a personas con discapacidad visual.

Esta visión está respaldada por la jurisprudencia 69/2024, la cual afirma que la accesibilidad en el cine es un derecho y no una opción. Para Yasmín Esquivel, reconocer esto implica que el Estado mexicano debe actuar como garante del acceso universal a la cultura, en cumplimiento con convenios internacionales.

Hacia una cultura cinematográfica inclusiva

A pesar del avance logrado, aún hay tareas pendientes. Uno de los temas en discusión es la implementación obligatoria de la audiodescripción, un recurso que describe visualmente lo que ocurre en pantalla y que es crucial para las personas con ceguera o baja visión.

Yasmín Esquivel aseguró que este fallo abre la puerta a una posible reforma legislativa más amplia, con el objetivo de eliminar todas las barreras que impiden el disfrute pleno de las obras cinematográficas.

Una ministra comprometida con la transformación social

No es la primera vez que Yasmín Esquivel Mossa impulsa temas relacionados con derechos fundamentales y accesibilidad. A lo largo de su trayectoria, ha promovido reformas que priorizan a los sectores vulnerables, mostrando una visión de justicia que va más allá del papel.

Con decisiones como esta, se afianza un enfoque de justicia sensible, donde el acceso a la cultura también se entiende como un derecho humano fundamental.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

16 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.