Noticias

Wayra y Telefónica están en busca de nuevas startups tecnológicas

Existe una Telefónica que ha fijado su vista en las startups tecnológicas maduras que puedan inyectarle innovación a la empresa de telecomunicaciones y a su red de clientes. Por lo que en el 2011, la firma de telecomunicaciones española tuvo la iniciativa de crear Wayra para que ésta operara como una aceleradora de proyectos techies en América Latina y cumpliera con dos propósitos: retener el talento en la región y sumar los emprendimientos a la oferta de la compañía.

“Telefónica quiere estar cerca de los emprendedores. Las corporaciones grandes tenemos que aprender de ellos y llevar esos proyectos a la empresa. Estamos logrando ser un agente importante dentro de los ecosistemas de maduración de cada país y llevando innovación a Telefónica”, indicó Johanna Harker, directora de Wayra en Colombia.

Asimismo es por esto que Telefónica le indica a Wayra qué tipo de proyectos busca para uso interno el cual integrará como parte de su proceso de transformación digital y enriquecer su portafolio de productos y servicios al cliente final. Por lo que la aceleradora busca en el ecosistema que  los próximos proyectos se ajusten.

De modo que este tipo de empresas están enfocadas en tipo de emprendimientos cuya base de negocio esté en tecnologías como internet de las cosas (IoT), realidad aumentada y virtual, análisis de datos, inteligencia artificial, machine learning, ciberseguridad, y fintech y blockchain.

Y a pesar de que Wayra tenía oficinas en Colombia, México, Perú, Chile y Argentina, la mayoría tuvieron que ser cerrados debido al enfoque de búsqueda de startups maduras y ya no sólo en ideas de proyectos.

“Cerramos los espacios porque estamos invirtiendo en startups maduras y ellas ya tienen oficinas. Cuando aceleramos proyectos en etapas muy tempranas ellos necesitaban un sitio para ir a trabajar, por eso se decidió acabar con los espacios en algunos países, pero no con las operaciones”, indicó Harker.

En el caso de México se dieron dos casos exitosos e independientes de Telefónica: Dada Room y Kubo. Por lo que el primero se encargó de construir una comunidad de alrededor de 800,000 roomies en México y América Latina. Y la segunda ofreció  préstamos y planes de inversión y ya tiene siete años desde su nacimiento y cuenta con más de 16,000 clientes.

 

Redacción

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

20 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.