Noticias

Wayra y Telefónica están en busca de nuevas startups tecnológicas

Existe una Telefónica que ha fijado su vista en las startups tecnológicas maduras que puedan inyectarle innovación a la empresa de telecomunicaciones y a su red de clientes. Por lo que en el 2011, la firma de telecomunicaciones española tuvo la iniciativa de crear Wayra para que ésta operara como una aceleradora de proyectos techies en América Latina y cumpliera con dos propósitos: retener el talento en la región y sumar los emprendimientos a la oferta de la compañía.

“Telefónica quiere estar cerca de los emprendedores. Las corporaciones grandes tenemos que aprender de ellos y llevar esos proyectos a la empresa. Estamos logrando ser un agente importante dentro de los ecosistemas de maduración de cada país y llevando innovación a Telefónica”, indicó Johanna Harker, directora de Wayra en Colombia.

Asimismo es por esto que Telefónica le indica a Wayra qué tipo de proyectos busca para uso interno el cual integrará como parte de su proceso de transformación digital y enriquecer su portafolio de productos y servicios al cliente final. Por lo que la aceleradora busca en el ecosistema que  los próximos proyectos se ajusten.

De modo que este tipo de empresas están enfocadas en tipo de emprendimientos cuya base de negocio esté en tecnologías como internet de las cosas (IoT), realidad aumentada y virtual, análisis de datos, inteligencia artificial, machine learning, ciberseguridad, y fintech y blockchain.

Y a pesar de que Wayra tenía oficinas en Colombia, México, Perú, Chile y Argentina, la mayoría tuvieron que ser cerrados debido al enfoque de búsqueda de startups maduras y ya no sólo en ideas de proyectos.

“Cerramos los espacios porque estamos invirtiendo en startups maduras y ellas ya tienen oficinas. Cuando aceleramos proyectos en etapas muy tempranas ellos necesitaban un sitio para ir a trabajar, por eso se decidió acabar con los espacios en algunos países, pero no con las operaciones”, indicó Harker.

En el caso de México se dieron dos casos exitosos e independientes de Telefónica: Dada Room y Kubo. Por lo que el primero se encargó de construir una comunidad de alrededor de 800,000 roomies en México y América Latina. Y la segunda ofreció  préstamos y planes de inversión y ya tiene siete años desde su nacimiento y cuenta con más de 16,000 clientes.

 

Redacción

Entradas recientes

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

6 segundos hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

12 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

14 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

15 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

21 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Esta web usa cookies.