La empresa

Vidrio balístico y zonas opacas: Shel-Ha te explica dónde importa más la protección

El blindaje automotriz combina diferentes materiales para ofrecer una protección real a los ocupantes. A menudo la atención se centra en los vidrios, pero la experiencia demuestra que los proyectiles pueden dirigirse a pilares, bisagras o marcos. En estos puntos, el refuerzo de zonas opacas es lo que garantiza que no existan vulnerabilidades. Shel-Ha Solutions enfatiza que la continuidad entre vidrio balístico y blindaje estructural es lo que define la resistencia efectiva de un vehículo.

La norma europea EN 1063 clasifica el vidrio balístico en niveles BR1 a BR7. A partir del BR5, los cristales resisten municiones de rifles de asalto, mientras que los niveles superiores enfrentan proyectiles perforantes. Los vidrios suelen ser multicapa, combinando cristal y policarbonato, lo que permite detener impactos y evitar desprendimientos hacia el interior.

Sin embargo, de poco sirve un cristal certificado si el proyectil encuentra un punto débil en la estructura. Por ello se refuerzan puertas, techos y pilares con acero balístico, fibras aramidas o polietileno de alta densidad.

Del cristal multicapa a los refuerzos invisibles en la carrocería

“En los ataques reales, la primera reacción de los agresores es disparar hacia marcos de puertas o solapes, no siempre al cristal”, explica Carlos Juraidini Rumilla, director general de Shel-Ha Solutions. “Si el diseño no garantiza continuidad, el blindaje deja de ser confiable”, subraya.

El principio de continuidad puede observarse en los sistemas de seguridad que protegen al presidente de Estados Unidos durante sus discursos al aire libre. El Servicio Secreto instala paneles de vidrio balístico transparente capaces de detener proyectiles de armas largas sin interferir con la visibilidad. El objetivo es el mismo que en un vehículo blindado: asegurar que no existan ángulos descubiertos y que el material se conecte sin fallas con la estructura de soporte.

En el sector privado, celebridades y empresarios han optado por SUVs blindadas de apariencia discreta, como Cadillac Escalade o Chevrolet Suburban. Estos modelos incorporan refuerzos invisibles en bisagras, techos y tanques de combustible, lo que permite mantener la estética del vehículo sin sacrificar seguridad.

“No se trata de añadir capas aisladas, sino de asegurar un conjunto que responda como una sola unidad”, concluye Juraidini Rumilla.

Shel-Ha Solutions aplica esta misma lógica en cada proyecto, priorizando la integración entre vidrio y zonas opacas. El resultado es una protección balanceada que permite enfrentar diferentes amenazas sin comprometer el desempeño del vehículo ni la tranquilidad de los ocupantes.

 

No te vayas sin leer: Mujeres emprendedoras aceleran su crecimiento con Modelo Desafío.

Redacción

Entradas recientes

Liberate revoluciona el sector asegurador con inteligencia artificial

Estados Unidos consolida su liderazgo en tecnología aplicada a los seguros. La startup Liberate recaudó…

7 horas hace

Innovadoras tecnologías climáticas que pueden frenar el cambio climático

Reducir emisiones ya no es suficiente. En España y América Latina, cada vez más startups…

12 horas hace

Domina las devoluciones y convierte cada cliente en recurrente

Las devoluciones ya no son una molestia operativa. En México, se están convirtiendo en una…

12 horas hace

McDonald’s en México: 40 años de innovación que dejó huella

En México, pocas marcas han logrado trascender de la venta de productos a la construcción…

12 horas hace

El emprendimiento textil se afianza como motor creativo en Galicia

Durante la última edición de la Semana da Moda de Galicia, celebrada en Ferrol, la…

2 días hace

Biotecnología y escalado industrial revolucionan la innovación alimentaria

El futuro de la alimentación no se está cocinando en la estufa, sino en laboratorios…

2 días hace

Esta web usa cookies.