Opinión

Unicornios de AL están valuados en 18 veces sus ingresos anuales en promedio

México 19 junio._ Al menos hasta el final del 2021, las startups unicornio de América Latina valían en promedio 18 veces sus ingresos anuales, que alcanzaron los 150 millones de dólares ─también en un promedio anual─, de acuerdo con el informe Ecosistema de Venture Capital y Growth Equity en América Latina, elaborado por Endeavor México y el fondo Glisco Partners.

Si se toma en cuenta que las startup unicornio en América Latina tienen ingresos promedio de 150 millones de dólares al año, el múltiplo de valuación a ingresos o ventas ronda 18x, lo que quiere decir que una empresa tendría que mantener esos ingresos por al menos 18 años para alcanzar su valor actual en el mercado.

Vincent Speranza no sabe si este múltiplo significa que las startups estaban sobrevaluadas, dado el entorno de alta inflación y el aumento de tasas de interés de los bancos centrales. Para el director de Endeavor en México, algo así sólo podrá saberse en el futuro. No obstante, encuentra que el ecosistema de emprendimiento latinoamericano sí va a repensar el que sea sostenible que una startup tenga una valuación cada vez mayor sin contar con los fundamentales necesarios.

Reajuste

“Yo creo que el tema de la inversión se va a recalibrar en los siguientes meses principalmente en las valuaciones. Van a tener que enfocarse en los equipos, en los unit economics, en el camino hacia la rentabilidad y ver si su plan es creíble y si lo es, entonces va a seguir creciendo el valor de las empresas”, dijo.

Después de recibir más de 700 millones de dólares de inversión en 2020 y 2021, el unicornio mexicano de la compraventa de autos usados Kavak alcanzó una valuación de 8,700 millones de dólares. La colombiana Rappi recibió, hasta el año pasado, 500 millones de dólares y tiene una valuación de 5,250 millones de dólares. Por ende, los unicornios latinoamericanos tienen una valuación que, en promedio, es seis veces lo que han recibido como inversión, según el reporte de Endeavor.

Fuente: El Economista

Gio Frank

Entradas recientes

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

18 horas hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

18 horas hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

19 horas hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Gafas Meta AI: cuando la innovación se vuelve tendencia global

La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…

2 días hace

Mujeres que transforman la salud con emprendimientos

Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…

2 días hace

Esta web usa cookies.