Tecnologías

UNAM desarrolla videojuegos terapéuticos contra el ictus

100 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México desarrollan videojuegos que ayuda con la rehabilitación luego de haber tenido ictus, una enfermedad que llega al cerebro luego de haberse roto un vaso sanguíneo o se haya tapado.

Esta enfermedad hasta el año del 2021 era la séptima enfermedad con mayor índice de mortalidad en México, con 37 mil decesos, de acuerdo con datos de Inegi. Esta afección es la principal responsable mundial de discapacidad en adultos y se calcula que en México hay 118 casos por cada 100 mil habitantes, de los cuales el 20% muere posteriormente a los 30 días de haberla presentado, mientras que 7 de cada 19 personas queda con secuelas.

El ictus se debe atender los primeros minutos de presentarla, si no de lo contrario tendrá consecuencias irreversibles, sin embargo, es por eso que el Laboratorio de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, creó videojuegos para recuperar movilidad luego de tenerla.

La movilidad se puede recuperar con rehabilitación, es por eso que aprovechar los videojuegos podría ser una buena herramienta y así dejar de depender de las instalaciones o de un especialista.

Rehabilitación

Ana Maria Escalante, coordinadora del espacio, asegura que la rehabilitación se enfoca en estimular el cerebro con ayuda de la repetición de tareas, además señala que hay un periodo posterior de plasticidad aumentada cuando hay un infarto cerebral, hay un lapso de seis meses donde se hacen ejercicios adecuados en los que se recuperará la reconexión neuronal adempas de una recuperación, aunque no sea total.

Es por esto que la rehabilitación con videojuegos permitirá que se active una vía paralela del cerebro de modo que pueda recuperar movimiento parecido al que tenía antes de la enfermedad, pero debe de ser antes de cumplirse 6 meses.

Sin embargo, el tener este tipo de rehabilitación no sustituirá a la terapia convencional, ay que siempre se necesita de un especialista, pero con la ayuda de los videojuegos podrán rehabilitar desde casa e inicien con la terapia y realicen ejercicios las veces necesarias, en las cuales el mismo videojuego irá retando a los pacientes al ir aumentando la dificultad de tareas.

Fuente: am.com.mx

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

17 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.