Tecnologías

Una startup mexicana que detecta el cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las segundas enfermedades que más mortales es en el mundo y que más vidas de mujeres se cobra. Ya que debido a sus síntomas los cuales pueden desarrollarse de manera muy rápida en solo un par de meses sin antes presentar ningún síntoma, de manera que puede pasar desapercibido en autoexploraciones, pero lo bueno es que hay una startup mexicana Eva Center que tiene un método eficaz  que ayuda a detectar diferencias en la temperatura de la superficie de los pechos, las cuales pueden indicar anormalidades.

 Julián Ríos Cantú, que es el CEO de Eva, ha estado trabajando en este proyecto durante cuatro años que nació luego de que su madre sobreviviera en tres ocasiones al cáncer de mama y su abuela falleciera a causa de esa enfermedad.

Y a pesar de que en un inicio el proyecto solo era un brasier, ahora es una cabina color rosa ubicada en seis plazas comerciales del país.

“Mi pasión es unir a la tecnología con servicios que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Es una herramienta no invasiva, sin dolor y sin radiación, por lo que mujeres de distintas edades se la pueden realizar. En forma privada y en menos de diez minutos te haces la prueba que te ayuda a conocer la salud de tus pechos”, indicó Cantú en entrevista con Expansión.

¿Cómo es la experiencia?

Los Eva Center en la Ciudad de México se encuentra ubicados en Galerías Coapa, Tlalne Fashion Mall, Paseo Interlomas y en Plaza Ciudad Jardín; en Fiesta San Agustín, Monterrey y en Plaza Dorada en Puebla.

De modo que para tener acceso a esto se debe hacer una cita y tiene un costo de 300 pesos, y si llegas sin cita será de 400, en donde después te recibirá una técnica en radiología que te brinda la explicación general del proceso.

Después serás ingresada a una cabina privada donde te recibirá una asistente de voz llamada Eva que te guiará en una meditación de dos minutos para después hacerse una serie de preguntas sobre la salud de tus pechos y tus antecedentes, y ya despues finalizado esto una cámara de detección de calor realizará un mapa térmico de tus pechos.

“El momento de meditación ayuda a bajar la temperatura de los pechos y por eso después hacemos la captura de la imagen. Estar en plazas comerciales democratiza el acceso a tecnologías como esta para todo tipo de mujeres”, indicó Cantú.

Ya dentro de la cabina llevas adentro como ocho minutos donde todo este proceso se llevará a cabo, ya finalizado serás recibida de nuevo por la doctora quien te explicará  cómo se verá su resultado y las formas de contacto en caso de dudas.

Cuando finalice todo se te dirá que la imagen será enviada a tu correo electrónico entre 12 y 24 horas después y tendrás una llamada de manera gratuita en donde un medico te interpretara los resultados.

“Esperamos con el proceso llegar a impactar a las usuarias para que lleguen a un diagnóstico temprano. Hemos ayudado a más de 10,000 mujeres en los últimos meses”, agregó.

Redacción

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

20 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

23 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

1 día hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 día hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 día hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.