Eugenia Nava Topete (Dirección de Empresas de Entretenimiento, gen. ‘19) nos habla sobre Ticpass, empresa dedicada a brindar soluciones tecnológicas a la industria del entretenimiento ofreciendo como solución principal el boletaje, el registro y la tecnología RFID para eventos semimasivos y masivos privados.
Nuestra egresada empezó con Ticpass siendo todavía estudiante de la carrera, quien entre clases planeaba con un grupo de amigos el Día Anáhuac y donde se le ocurrió la idea de brindar un servicio donde pudiera innovar y romper el monopolio en la industria, y así fue como empezaron a hacer registros contactando a desarrolladores en Canadá.
Los comienzos de Ticpass tuvieron eventos que no resultaron como hubieran querido. Muchas cotizaciones fracasaron, los clientes no los contrataban, etc. Con el paso de los años dos de sus amigos se deslindaron del proyecto, pero ella seguía luchando por llegar a su objetivo.
Hoy cuentan con tecnología inglesa, la cual es líder y punta de lanza para realizar boletaje y sistema cashless, los brazaletes que ponen en los festivales para consumir sin necesidad de efectivo.
“Estamos muy felices. Ahora celebramos nuestro cuarto año lleno de muchísimos proyectos que he disfrutado con todo mi ser”, comentó en entrevista, aunque reconoció que no ha sido un camino fácil el de Ticpass.
Un consejo que Eugenia dio a los futuros emprendedores es que no se rindan y que no dejen de perseguir su sueño, porque “emprender es un camino de subidas y bajadas que no tiene fin y uno tiene que ser lo suficientemente fuerte para aguantar y seguir creciendo. Al final, el fracaso lo tienes que ver como un aprendizaje y levantarte más fuerte para seguir intentando, para seguir alcanzando tu sueño”.
También definió al éxito como constancia, con levantarte cada día y cumplir con lo aquello que te has propuesto y seguir en ese camino. “El éxito no es tener un bien material, tiene que ser interno, porque para que tú seas exitoso te lo tienes que creer”, agregó.
Fuente: Universidad Anáhuac
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…
La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…
En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…
La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…
El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…
Esta web usa cookies.