Noticias

Tenoch Ochoa: La apuesta de Millas para el Retiro es ahorrar consumiendo

¿Es viable ahorrar para el retiro a través del consumo? El empresario Tenoch Ochoa y sus socios Jorge López y Abraham Hernández consideran que si es posible, por lo cual crearon Millas para el Retiro, una aplicación que permite a los mexicanos ahorrar para su retiro derivado de las compras que realicen con sus tarjetas de débito o crédito.

De igual manera, el empresario subraya que esta opción de ahorro yace como única en el mundo, pero sobre todo tiene la cualidad de apuntar a que todos los agentes económicos que intervienen en la vida laboral de los trabajadores, la cual en promedio prevalece de los 20 a los 70 años, contribuyan a su retiro, no solo los empleadores.

«Hace poco más de año y medio cuando la pandemia transformó las dinámicas económicas imperantes en todo el mundo, trajo también consigo un cambio de hábito en el consumo de las personas, desacelerando las ventas de cientos de productos y servicios; no obstante, dichos niveles de consumo parecen normalizarse, dotando a “Millas para el Retiro” de una renovada valía en su funcionalidad».

Asimismo, para Tenoch Ochoa la tecnología y la digitalización, que en los últimos meses se aceleró notablemente, así como la inclusión financiera que empieza a tener un buen empujón a través de las Fintech, están abriendo en “Millas para el Retiro” la ventana del `ahorro sencillo´, voluntario y a través de lo que uno consume cotidianamente, siendo una óptima opción a futuro.

Objetivo de Millas para el Retiro: disminuir la pobreza en la vejez

El empresario y sus socios señalan que su creencia en lograr unir el hábito del consumo al del ahorro para el retiro, es una realidad que se está consolidando con “Millas para el Retiro”, habiendo logrado enviar hasta el momento un monto superior a los 75 millones de pesos a las diferentes afores.

Por otro lado, Tenoch Ochoa comparte que, desde antes de concebir la idea de “Millas para el Retiro”, él y sus socios tuvieron la firme idea de disminuir la pobreza en la vejez, premisa que han mantenido como filosofía hasta ahora.

«Tenemos muy en claro que en México existen al menos cinco millones de adultos mayores con ingresos menores a 3 mil 204 pesos al mes, cifra que se estima es equivalente a no más del 30% de su último sueldo». 

“Consideramos que la idea de comprar y consumir, más allá de una necesidad, también forma parte de la naturaleza social de las personas, ampliándose mediante el acceso a los créditos».

De modo que, el empresario detalla que no hay nada mejor que destinar un porcentaje por cada compra al ahorro para la vejez, lo cual se multiplica en posibilidades dadas las condiciones que han ganado en los últimos años el e-commerce, el internet y los teléfonos móviles.

Millas para el Retiro avanza en el mercado

Tenoch Ochoa destaca que la app funciona de manera muy simple; ya que, después de registrar los datos en su plataforma, los usuarios eligen cuanto dinero mandan semanalmente al ahorro voluntario de su AFORE y después de ocho semanas de ahorro pueden comprar en el Marketplace, donde un porcentaje de lo que compran se irá a su ahorro.

Finalmente, el empresario mexicano desestimó la inflación, la cual ha superado en México el 7% y colocado al país como uno de los de mayor porcentaje en este rubro entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y dijo que duda que pueda afectar el consumo de los mexicanos, dado que recientemente reportes de BBVA Bancomer indicaron que durante el último mes este subió en 1.1%.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

17 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

20 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

21 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

21 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

22 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.