Noticias

Tendrán trabajadores de Rappi y otras plataformas digitales alternativas flexibles

En el marco de la presentación de su informe de actividades en Xalapa, Veracruz, la senadora de Movimiento ciudadano, Patricia Mercado, precisó que buscará que los trabajadores de Rappi y otras plataformas digitales gocen de plenos derechos y seguridad social, conservando su flexibilidad.

En el mismo tenor señaló que se encuentra trabajando en buscar alternativas para que quienes tienen nuevos empleos y además explicó que para trabajadores Gig del segmento delivery, a los cuales se les conoce así porque son expertos en determinadas disciplinas y ofrecen su talento a más de una empresa de forma independiente, es un factor determinante la flexibilidad.

Por tal motivo, la senadora Mercado destacó la necesidad de avanzar hacia un sistema de seguridad social universal, comenzando con un seguro de desempleo y explorar soluciones como el ingreso mínimo universal que se propuso durante la pandemia.

Esto yace como algo muy importante, dado que es necesario que los políticos tengan imaginación para afrontar nuevos problemas sin recurrir a fórmulas del pasado.

Se suman más trabajadores a dicho segmento

De acuerdo con el Colegio de México, en el país los motivos por los cuales las personas optan por trabajar en plataformas de delivery como Rappi son:

  • Porque ofrecen mejores ingresos (51.2%)
  • Por la facilidad para entrar a laborar a estas (27.1%)
  • Por la flexibilidad de tiempo de que disponen (47.1%)

 

Por otro lado, la senadora de MC dijo que en este proceso de búsqueda de alternativas evitará que pase algo como el desastre de la Ley Rider en España, que simplemente les quitó a 15 mil repartidores un ingreso y trabajo flexibles y, provocó que cientos de restaurantes y establecimiento perdieran la oportunidad de crecer exponencialmente, así como mantener y aumentar tanto sus ventas como sus clientes.

Asimismo, reconoció que en México, hace apenas algunas semanas se consolidaron avances por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al promover la firma de un convenio con plataformas de movilidad y delivery como Rappi, Uber y Didi.

Esto con el objetivo es impulsar un esquema flexible de afiliación voluntaria de conductores y repartidores a la seguridad social. Por supuesto, sin perder su flexibilidad, ni sus ingresos.

 

Con información de safeshopping.news

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

14 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

19 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.