© Freepik
En el marco de la presentación de su informe de actividades en Xalapa, Veracruz, la senadora de Movimiento ciudadano, Patricia Mercado, precisó que buscará que los trabajadores de Rappi y otras plataformas digitales gocen de plenos derechos y seguridad social, conservando su flexibilidad.
En el mismo tenor señaló que se encuentra trabajando en buscar alternativas para que quienes tienen nuevos empleos y además explicó que para trabajadores Gig del segmento delivery, a los cuales se les conoce así porque son expertos en determinadas disciplinas y ofrecen su talento a más de una empresa de forma independiente, es un factor determinante la flexibilidad.
Por tal motivo, la senadora Mercado destacó la necesidad de avanzar hacia un sistema de seguridad social universal, comenzando con un seguro de desempleo y explorar soluciones como el ingreso mínimo universal que se propuso durante la pandemia.
Esto yace como algo muy importante, dado que es necesario que los políticos tengan imaginación para afrontar nuevos problemas sin recurrir a fórmulas del pasado.
De acuerdo con el Colegio de México, en el país los motivos por los cuales las personas optan por trabajar en plataformas de delivery como Rappi son:
Por otro lado, la senadora de MC dijo que en este proceso de búsqueda de alternativas evitará que pase algo como el desastre de la Ley Rider en España, que simplemente les quitó a 15 mil repartidores un ingreso y trabajo flexibles y, provocó que cientos de restaurantes y establecimiento perdieran la oportunidad de crecer exponencialmente, así como mantener y aumentar tanto sus ventas como sus clientes.
Asimismo, reconoció que en México, hace apenas algunas semanas se consolidaron avances por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al promover la firma de un convenio con plataformas de movilidad y delivery como Rappi, Uber y Didi.
Esto con el objetivo es impulsar un esquema flexible de afiliación voluntaria de conductores y repartidores a la seguridad social. Por supuesto, sin perder su flexibilidad, ni sus ingresos.
Con información de safeshopping.news
La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…
La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…
En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…
El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…
La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…
El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…
Esta web usa cookies.