México 23 agosto._ Colombia, Ecuador, Perú, Chile y México son algunos de los países de (Latam) América Latina donde la plataforma Hilos coordina la comunicación entre empresas integrado a sistemas de CRM. Son clientes a los que, a partir de septiembre de este año, se les ofrecerán nuevas soluciones de pagos gracias a la alianza que hizo con la startup de orquestación de pagos Retrypay.
Ambas startups, de origen mexicano, crearon esta unión con el fin de fortalecer su presencia en América Latina.
“Hilos soluciona un problema importante al facilitarle a las empresas acceso y comunicación con sus clientes vía WhatsApp, para Retrypay esta alianza es un match perfecto porque ayudamos a sus clientes a que puedan cerrar una venta sin necesidad de dejar WhatsApp”, comentó Mauricio Madrigal, CEO y co-fundador de Retrypay.
Esta colaboración nació para ofrecer una solución integral a los clientes de dichos países de Hilos en el tema de la gestión de pagos, donde entra el modelo de negocio de la fintech Retrypay, la que ofrece links de pagos y varias pasarelas de pago integradas en su sistema, lo que permite a las empresas aumentar sus tasas de aceptación de pagos y una mayor facturación.
“Para la mayor parte de los consumidores en LATAM WhatsApp es el canal más importante que una empresa puede tener. Y para empresas también hay beneficios: en LATAM no hay mejor canal en términos de open rate y de clicks. En pocas palabras, lo que se envía lo leen los clientes. Agregar las ligas de pago de Retrypay a nuestro editor de flujos automatizados es la alianza perfecta: todas las empresas quieren cobrar y los clientes quieren una manera rápida, fácil y personalizada de hacer los pagos”, mencionó Alfonso Lizárraga, co-fundador de Hilos.
Esta solución integral, enfocada en países de Latam, busca ayudar a las empresas de ambas startups a mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes y, en consecuencia, aumentar sus ventas, esto de frente al boom del comercio electrónico.
Según Americas Market Intelligence (AMI), los volúmenes de ventas en línea en América Latina debieran crecer 29 por ciento entre 2020 y 2024 hasta alcanzar 580 mil millones de dólares, lo que debería abrir diferentes oportunidades de negocio e inversión.
La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…
La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…
En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…
El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…
La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…
El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…
Esta web usa cookies.