La empresa

Startups ‘insurtech’ que reinventan el sector seguros

Entre 20221 y 2024, la inversión en el sector ‘insurtech’ alcanzó los 40.000 millones de dólares (más de 34.000 millones de euros al cambio).

Sin embargo, de acuerdo con el informe ‘Insurtech Global Outlook 2025’, el número de proyectos ha disminuido notablemente, habiéndose financiado menos de 100 en el último año.

En total, España suma más de 250 startups vinculadas a este ámbito, que acumularon una inversión de 100 millones de euros anuales, según el ‘Informe Insurtech del Ecosistema Español 2025’ elaborado por Santalucía Impulsa. En América Latina, los registros de Digital Insurance apuntan a una inversión de 92 millones de dólares (casi 80 millones de euros) en 2024, una cifra que sigue la línea de descenso desde 2021.

Este creciente interés por el sector ‘insurtech’, que ya muestra signos de maduración, ha dado pie a la aparición incluso de unicornios (empresas con una valoración de más de 1.000 millones de dólares antes de salir a Bolsa) y ofrecen soluciones en diferentes fases de la cadena de valor de los seguros.

Betterfly, el unicornio ‘insurtech’ chileno

Betterfly es una startup de origen chileno que ha desarrollado una plataforma digital para que las empresas incentiven los hábitos saludables de sus empleados, como caminar o meditar. En concreto, la plataforma promueve estas prácticas ampliando la cobertura de los seguros de vida de los trabajadores u ofreciéndoles recompensas virtuales que pueden intercambiar para destinar a causas sociales y medioambientales.

«Sales a caminar 10.000 pasos y generas 10 dólares de cobertura del seguro de vida y 100 ‘bettercoins’ para plantar árboles, alimentar un niño o entregar agua potable», explicaba su CEO y cofundador, Eduardo della Maggiora. La compañía alcanzó el estatus de unicornio en 2022, tras cerrar una ronda de valoración de 125 millones de dólares (111 millones de euros). Recientemente, ha empezado a operar en España, tras adquirir la startup Flexoh.

Jorge Carrillo

Compartir
Publicado por
Jorge Carrillo

Entradas recientes

‘La Lupita’, un espacio para la comida tradicional mexicana

Uber Eats lanzó ‘La Lupita’, un espacio para la comida tradicional mexicana. Es una nueva…

2 horas hace

Banco Azteca transforma comunidades mediante inclusión y educación

Un desastre sin precedentes en Acapulco Cuando el huracán Otis impactó Acapulco en octubre de…

7 horas hace

Aplican ‘Ozempic para mascotas’

El éxito de tratamientos como Ozempic ha inspirado una versión veterinaria: se desarrolla un implante…

1 día hace

Pop Mart anuncia mini Labubu

Las acciones de Pop Mart se dispararon 12% tras el anuncio del pronto lanzamiento de…

1 día hace

Mercado Libre y Credimejora se unen para vender inmuebles

El mercado inmobiliario digital en México está viviendo una revolución impulsada por audiencias masivas, inteligencia…

3 días hace

Alexis Nickin Gaxiola detalla rezagos de Fintech frente a banca

Aunque el sector Fintech en México ha experimentado un crecimiento constante durante la última década,…

4 días hace

Esta web usa cookies.