Dinero

Startups españolas invierten en México

México 8 febrero._Startups españolas muestran su interés por expandirse en México. Helena Verrón inició aquí su startup The Smart Flat, una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para proveer servicios inmobiliarios. «Cuando llegué al país, identifiqué una oportunidad brutal en el sector inmobiliario porque los portales están como diez años de retraso con respecto a un Idealista», dice.

Mediante algoritmos, The Smart Flat realiza un perfilado inteligente para mejorar la compatibilidad entre propiedades y clientes, señala ABC.

«El futuro de los portales inmobiliarios se basa en la inteligencia artificial. Aquí este sector todavía está poco digitalizado», dice la emprendedora española sobre la oportunidad de montar su empresa en México en vez de en Europa. The Smart Flat inició operaciones en junio de 2021 y ya cuenta con 55.000 propiedades en su plataforma.

«México tiene gran cercanía geográfica con Estados Unidos permitiendo que las startups puedan expandirse a este país de forma orgánica», dice Agustín Redondo, el director de Wayra Hispam, sobre otra de las oportunidades para las empresas de alto crecimiento. Veinte de las 100 startups activas que Wayra Hispam tiene en su cartera son mexicanas.

«México ya lleva acumulada una inversión por parte de Wayra de 3,5 millones», dice Redondo, quien dirige la división latinoamericana de la iniciativa de apoyo al emprendimiento de Telefónica, según abc.es

Interés

«Para hacer negocios aquí tienes que mimetizarte y hacer negocios como un mexicano», dice Evaristo Babé, fundador de Pulpo, una startup que provee un software que simplifica la gestión de flotas de vehículos.

Babé, español en México desde 2013, ha visto llegar a México a multitud de emprendedores españoles en la última década, con casos de éxito y fracasos. En su opinión, la Ciudad de México cuenta actualmente con un ecosistema emprendedor «en ebullición», formado por emprendedores locales e internacionales.

Bitso, Clip, Konfío, Kavak y Jokr son algunas de las startups que son ‘unicornio’, es decir, están valoradas en más de 1.000 millones de dólares. «De la siguiente generación de emprendedores mexicanos van a salir 50 unicornios. Los emprendedores de aquí le han perdido miedo a la internacionalización», dice.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

17 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.