Representantes de empresas emergentes españolas del sector de la defensa vieron la necesidad de crear un fondo similar al de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, en inglés), de los Estados Unidos, para generar un ecosistema global que ayude a este tipo de compañías.
Esta y otras cuestiones fueron tratadas este martes durante la mesa redonda ‘Panorama de la inversión en startups de Defensa’, que contó con la participación de la jefa de Monodon, Patricia Sierra; el socio de Área Estratégica y Operaciones de finReg360, Jorge Encinar; el general partner de Bullnet Capital, Isaac Mendoza, y el fundador y consejero delegado de Fyla, Pere Pérez-Millán.
Para la responsable de Monodon, célula de innovación de Navantia, en España existe una concepción errónea del término defensa, ya que si se siguieran modelos como DARPA, se podría ayudar a empresas emergentes a desarrollar sus proyectos para un uso «dual y civil» del que no solo se beneficiaría exclusivamente el sector de la defensa.
«Si tienes un brazo articulado generas todo el ecosistema. Actualmente no hay en España una iniciativa así, pero estamos intentando generarlo», ha afirmado Sierra.
Para ello, ha insistido, se deben trazar las líneas de un proyecto que tenga «un camino de abajo a arriba», como ya se han implantado en países como Estados Unidos o Israel, que se apoye desde la educación y siempre en colaboración con la Armada española.
Asimismo, Jorge Encinar ha insistido en esta idea basada en la agencia estadounidense, ya que de realizarse, se podría «vehiculizar la inversión público-privada y asegurarse una red de comercialización a las ‘startups’».
«Es un programa novedoso que permitiría traccionar el conocimiento desde las universidades, que fomentaría el tejido empresarial nacional y que conseguiría alinear los intereses de todos los participantes», ha desarrollado.
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…
La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…
Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…
Esta web usa cookies.