Noticias

Startups de América Latina que levantaron capital en diciembre

El último mes de 2023 terminó muy movido para las startups de Latinoamérica: 16 empresas lograron levantar capital, por un monto que superaría los US$ 165 millones entre todas.

Chile y México fueron los países de la región que lideraron las rondas considerando la cantidad de compañías. A ellos les siguieron Colombia, Costa Rica y Argentina.

En cuanto al capital recaudado, la nación norteamericana superó por lejos a sus pares, con al menos US$ 144 millones del total desembolsado.

El aporte de Chile

Strong by Form, compañía que desarrolla biocompuestos sostenibles ultraligeros de alto rendimiento a base de madera, recibió en diciembre US$ 5,2 millones en una ronda semilla liderada por el brazo de venture capital de CMPC, CMCP Ventures, junto a CiRio Ventures; Teampact; el VC francés Maif Avenir; VX Ventures; Climate Insiders; CoreAngels Climate; y YAku Partners.

Con el financiamiento busca potenciar su tecnología especializada en entregar instrucciones para modelar la madera en términos de peso, tamaño y resistencia.

Las mexicanas

Solvento, empresa de tecnología financiera que desarrolla infraestructura de pago y crédito para el sector del transporte de carga de América Latina, cerró una línea de crédito por US$ 50 millones con la plataforma de inversión Lendable y una ronda de fondos semilla por US$ 3,5 millones liderada por Quona Capital.

Además, la startup lanzó Solvento Audita, un software impulsado por inteligencia artificial que automatiza el proceso de pago para la industria.

Con estos recursos, la empresa busca triplicar su número de clientes en 2024, pasar de 180 clientes activos a más de 500, y generar nuevas soluciones que ayuden a los transportistas a mejorar su productividad y rentabilidad.

En tanto, Kapital -que presta servicios a pequeñas y medianas empresas que normalmente no tienen acceso a servicios financieros en la región-, logró US$ 40 millones en una ronda serie B liderada por Tribe Capital y otros US$ 125 millones en deuda. En el acuerdo también participaron inversionistas como Cervin Ventures, Tru Arrow, Alumni Ventures y MS&AD Ventures.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Evolution 2.0 de Colmo gana premio de innovación global en Alemania

El escenario internacional volvió a poner a China en la conversación tecnológica cuando Colmo, la…

1 hora hace

Guadalajara vibra con el auge de la innovación hotelera

La hospitalidad en México no solo se mide por la calidad del servicio, también por…

2 horas hace

Parque eólico francés demuestra el potencial de la innovación climática

La transición energética en Francia se fortalece con proyectos que integran tecnología, sostenibilidad y visión…

3 horas hace

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

1 día hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

1 día hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

1 día hace

Esta web usa cookies.