Ciudad de México 16 de agosto._ Varios especialistas coinciden en que, después del virus, la siguiente pandemia será de padecimientos mentales.
La startup mexicana Actipulse Neuroscience podría resultar clave para atender al creciente número de pacientes con trastornos como depresión y ansiedad, por mencionar los más comunes, ya que ofrece un tratamiento psiquiátrico 90% más barato, que además resulta muy redituable para los médicos y accesible para los pacientes.
Actipulse también tiene presencia en Boston, Chile y 8 países países de Latinoamérica, y maneja un modelo negocio tan integral como atractivo para inversores.
La empresa realiza investigación clínica para diseñar y fabrica sus innovadores equipos médicos de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT).
Luego, los distribuye entre psiquiatras, neurólogos, médicos y terapeutas, y además vincula a los pacientes con el especialista más cercano que tenga el dispositivo.
Ante la oleada de patologías psiquiátricas que ha dejado la pandemia, el potencial de Actipulse resulta muy prometedor.
Tanto, que hasta Randi Zuckerberg, hermana de Mark Zuckerberg, decidió convertirse en su nueva inversionista a través del crowfounding Republic, donde la startup tiene una campaña activa para levantar capital y llevar su creación a Estados Unidos y al mundo.
Con información de entrepreneur.com
La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…
En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…
La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…
El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…
El liderazgo en México vive una transformación donde la innovación ya no se mide solo…
El talento emprendedor en Michoacán está encontrando nuevos caminos para transformar el futuro del campo…
Esta web usa cookies.