Life Style

Startup Naava crea jardines verticales

México 24 octubre._ La startup Naava, con sede en Helsinki, Finlandia, creó jardines verticales para espacios interiores para promover la sostenibilidad. Lo han hecho con plantas cultivadas en medios de crecimiento inorgánicos. No producen alergias y favorecen la absorción de toxinas en el aire.

Es una estructura vertical con vida vegetal, llamado también de ‘muro viva’ o ‘jardín vertical’. Esta vegetación se planta en tierra, piedra o agua y normalmente tiene un sistema de riego integrado.

Este tipo de instalación se ha vuelto cada vez más popular en oficinas u otros espacios interiores; algunas veces utilizadas con fines decorativos, aunque su relevancia va mucho más allá. De hecho, estas paredes tienen capacidad de biofiltración, ya que permiten purificar y humedecer el aire. También contribuyen a la reducción de la contaminación acústica, mejorando de forma efectiva el entorno de los trabajadores.

Aunque estos «muros verdes» suelen instalarse en el interior de edificios, no significa que no se puedan utilizar en espacios exteriores, cumpliendo funciones importantes como la protección de las edificaciones de las fluctuaciones de temperatura, de la radiación ultravioleta y de las precipitaciones intensas.

Los «muros vivos» no solo mejoran la salud o la calidad del aire, sino que también son grandes herramientas para reducir los costes energéticos, más aún cuando van acompañados de sistemas e interfaces inteligentes. Inherente a estos sistemas ultrainteligentes, surge una pregunta importante: ¿cómo se vinculan estos sistemas vegetales al desarrollo de software de ciertas empresas?

Premios

La startup finlandesa Naava ha sido premiada por usar ‘muros vivos’ aprovechando el poder de la inteligencia artificial en la creación de soluciones inteligentes. Estos muros están conectados a la nube, y existe un sistema de monitoreo que controla de manera sincrónica el bienestar de las plantas.

Teniendo en cuenta estas características, las plantas reciben luz, agua y nutrientes solo cuando es necesario; y también se adecuan a los parámetros externos.

Redacción

Entradas recientes

La revolución cosmética empieza con nanofibras sostenibles

El futuro de la cosmética no se está fabricando en Silicon Valley ni en París.…

5 horas hace

Soberanía económica, la gran apuesta de México

La dinámica del comercio internacional ya no se mueve al ritmo del siglo XX. Hoy,…

5 horas hace

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

24 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

1 día hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

2 días hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Esta web usa cookies.