Life Style

Startup Naava crea jardines verticales

México 24 octubre._ La startup Naava, con sede en Helsinki, Finlandia, creó jardines verticales para espacios interiores para promover la sostenibilidad. Lo han hecho con plantas cultivadas en medios de crecimiento inorgánicos. No producen alergias y favorecen la absorción de toxinas en el aire.

Es una estructura vertical con vida vegetal, llamado también de ‘muro viva’ o ‘jardín vertical’. Esta vegetación se planta en tierra, piedra o agua y normalmente tiene un sistema de riego integrado.

Este tipo de instalación se ha vuelto cada vez más popular en oficinas u otros espacios interiores; algunas veces utilizadas con fines decorativos, aunque su relevancia va mucho más allá. De hecho, estas paredes tienen capacidad de biofiltración, ya que permiten purificar y humedecer el aire. También contribuyen a la reducción de la contaminación acústica, mejorando de forma efectiva el entorno de los trabajadores.

Aunque estos «muros verdes» suelen instalarse en el interior de edificios, no significa que no se puedan utilizar en espacios exteriores, cumpliendo funciones importantes como la protección de las edificaciones de las fluctuaciones de temperatura, de la radiación ultravioleta y de las precipitaciones intensas.

Los «muros vivos» no solo mejoran la salud o la calidad del aire, sino que también son grandes herramientas para reducir los costes energéticos, más aún cuando van acompañados de sistemas e interfaces inteligentes. Inherente a estos sistemas ultrainteligentes, surge una pregunta importante: ¿cómo se vinculan estos sistemas vegetales al desarrollo de software de ciertas empresas?

Premios

La startup finlandesa Naava ha sido premiada por usar ‘muros vivos’ aprovechando el poder de la inteligencia artificial en la creación de soluciones inteligentes. Estos muros están conectados a la nube, y existe un sistema de monitoreo que controla de manera sincrónica el bienestar de las plantas.

Teniendo en cuenta estas características, las plantas reciben luz, agua y nutrientes solo cuando es necesario; y también se adecuan a los parámetros externos.

Gio Frank

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

6 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

1 día hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.