Lo que comenzó como un reto académico en un salón de clases, se convirtió en un emprendimiento biotecnológico para el diagnóstico temprano de cáncer de mama: mi-BiomarK.
Este emprendimiento se basa en un sistema de detección temprana de cáncer que utiliza nanopartículas de oro para identificar biomarcadores en muestras de sangre de manera rápida, accesible y precisa.
El proyecto, impulsado por el programa CORAMINO ACCELERATION FUND by Fundación José Cuervo y el Tec de Monterrey, se encuentra en la fase de pruebas de validación, buscando financiamiento para pruebas de concepto y patentar su tecnología.
Recientemente avanzaron a la fase nacional del Hult Prize, conocido como el «Premio Nobel para estudiantes», el cual brinda 1 millón de dólares al ganador global.
El proyecto nació en el quinto semestre de la carrera de Biociencias en campus Guadalajara.
Keila Cáceres, Daana Sánchez, Karla Mariscal y Andrés Bautista recibieron el reto de proponer una innovación para mejorar el diagnóstico o la terapia contra el cáncer, utilizando nanomedicina.
“Nosotros siempre hemos sido un mismo equipo, y parte del éxito de este proyecto es que trabajamos juntos desde el inicio”, cuentan.
El equipo eligió enfocarse en el diagnóstico temprano del cáncer de páncreas, aunque posteriormente cambiaron a cáncer de mama por cuestiones de financiamiento.
Pero la meta es la misma, expandir su tecnología a otros tipos de cáncer en el futuro.
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…
La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…
La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…
Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…
La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
Esta web usa cookies.