Dentro del sector emprendedor, en los últimos años en Latinoamérica y en nuestro país se ha venido instaurado un régimen económico interesante desde el punto de vista jurídico, son las empresas denominadas startups.
En México empresas como Kavak, Clip o Bitso, entre otras, han escalado enormemente, destaca El Universal.
Como todo ente económico, dichas empresas pueden abarcar diversos ámbitos interdisciplinarios en el Derecho que requerirán de su atención, como lo pueden ser en las materias de: (i) Derecho corporativo, (ii) Derecho societario, (iii) Derecho bursátil, (iv) Derecho informático (v) Derecho internacional privado, (vi) Derecho civil, (vii) Derecho financiero, (viii) Fiscal, (ix) Propiedad intelectual (x) Compliance en sus distintas vertientes, (xi) M&A (fusiones y adquisiciones), (xii) Competencia económica, entre otras.
No obstante, hay que tener en cuenta que las startups tienen un objetivo particular, que es el crecimiento acelerado a través de la obtención de venture capital o capital de riesgo, además de características especiales que las distingue de otro tipo de PyMES.
Últimamente dentro del mercado han venido instaurándose las startups del sector Fintech, en donde se utiliza tecnología state of the art para otorgar a sus clientes productos o servicios financieros, siendo una alternativa más de la banca tradicional. Algunas son Rappi, Heybanco o Mercadopago.
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.