Noticias

Sólo algunas startups lograron sacar sus fondos tras caída de Silicon Valley

Muchas historias ocurrieron el viernes 10 de marzo desde que reguladores de Estados Unidos incautaran los activos del Silicon Valley Bank tras una corrida bancaria que generó la mayor quiebra de una entidad financiera en el país desde la de Washington Mutual, en plena crisis financiera en 2008.

SVB tenía alrededor de US$ 209.000 millones en activos y alrededor de US$ 175.400 millones en depósitos al 31 de diciembre de 2022. Su foco estaba en cuentas de startups de todo el mundo.

Las que tenía cuenta

Pero la agritech (empresa que usa tecnología para la industria agrícola) chilena no fue la única que recibió con sorpresa la noticia. Rankmi, Poliglota, AgendaPro, Houm, Fintual y Lab4U, por nombrar algunas, también tenían cuenta en la entidad bancaria.

En general, todas las empresas que trabajan con los grandes capitales de riesgo tienen. Enrique Besa, CEO de Rankmi cuenta que en el momento en que se comenzó a conocer el colapso del SVB, los primeros que dieron la alarma a las startups fueron los venture capital como Softbank o YCombinator.

Casi en el mismo momento, los fundadores de diversas startups chilenas también reaccionaron rápidamente para hacer correr las noticias entre ellos, a través de WhatsApp y llamadas telefónicas. Incluso, muchos de estos emprendedores están en un grupo donde centralizan información y noticias del sector.

“Los chilenos nos movimos muy rápido y comenzamos a avisarnos entre nosotros. La mayoría alcanzó a sacar la plata, pero varios no. Como sea, en general, reaccionamos más rápido que startups de otros países como Colombia o incluso Estados Unidos”, cuenta Besa.

Incertidumbre

Agregó que cree que, “el dinero se va a recuperar, pero quizá pasen unos seis meses más”, periodo que para muchas startups puede ser fatal.

Lo de Rankmi no fue menor: hace dos semanas había logrado un levantamiento de capital de US$48 millones, además de fusionarse con la empresa Osmos para crecer en México. Parte del dinero lo habían puesto en Silicon Valley Bank. “Afortunadamente alcanzamos a sacarlo. O si no, para nosotros hubiese sido Debut y Despedida”, asegura Besa.

Fuente: america-retail

Gio Frank

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

5 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.