Opinión

Rodrigo Besoy Sánchez: Necesario que Oficinas Familiares se mantengan actualizadas

Son muchos los cambios que se aproximan debido a  la pandemia por Covid-19  y aunque diferentes sectores son los que estarán a prueba al asesor financiero Rodrigo Besoy Sánchez  indicó que las Oficinas Familiares deberán mantenerse actualizadas y asesoradas por especialistas.

Los principales rubros en los que tendrán que ponerse al tanto serán en materia de impuestos, planificación patrimonial y regulación internacional, entre otros, ya que este contexto demanda estructuras más complejas.

El Covid 19 traerá cambios en regulaciones y/o formas fiscales importantes que serán necesarias debido a la deuda pública que generó los planes de emergencia implementados para salvaguardar a la población.

De ahí que especialistas en diversas materias serán necesitados por prestigiadas Oficinas Familiares alrededor del mundo. Sobre todo, asesores que puedan acercar a las familias los mejores recursos disponibles y que les ayuden a generar un plan integral en lugar de esfuerzos aislados y puntuales.

Asimismo, identifica otro factor importante que se ha detonado a raíz de la pandemia, y éste tiene que ver con la residencia de los integrantes de las oficinas familiares.

“Para fines fiscales, la residencia de los miembros de las oficinas familiares podría verse modificada. Muchos empresarios e inversionistas que se hayan quedado o decidan quedarse por un tiempo prolongado en otros países que no son los de su residencia habitual, generará implicaciones al considerarlos residente fiscal en dicho país para efectos del período en el que permanezcan fuera de su país de origen» destacó.

Otra materia pendiente que Besoy Sánchez identifica en la actual estructura y conformación de las Oficinas Familiares, tiene que ver con la planificación patrimonial.

“He tenido oportunidad de asesorar a diversos grupos de inversionistas o integrantes de oficinas familiares y un común denominador que encuentro, es que cuando están conformadas con operaciones o activos en distintos países, los testamentos deben considerar la regulación de todas las jurisdicciones relevantes para los implicados, de tal manera que en el caso de una herencia no existan cabos sueltos o se detonen implicaciones fiscales en los bienes o activos heredados”, precisa Besoy Sánchez.

 

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

17 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

21 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

2 días hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.