Emprender es una importante fuente de empleo para los mexicanos. Sin embargo, el género sigue siendo una barrera para que todos tengan las mismas oportunidades de iniciar, mantener y desarrollar un negocio.
Si a lo anterior agregamos el factor STEM (acrónimo de las palabras en inglés: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), el panorama se vuelve aún más complejo, sobre todo para las mujeres STEMpreneurs.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2021, confirman la baja penetración del emprendimiento entre las mujeres, en donde solo tres de cada 10 pymes son encabezadas por ellas.
Y si acotamos aún más e incluimos la variable STEM, Endeavor indica que, en América Latina, solo una cuarta parte (25%) de las startups, es decir, empresas escalables con una base tecnológica, son dirigidas por alguien del sexo femenino.
Son justamente fechas como el 11 de febrero, día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, las que buscan visibilizar una de las tareas pendientes de la sociedad: la escasa participación femenina en el rubro STEM, y cuyo impacto alcanza a áreas como la del ecosistema emprendedor.
Emprender no es una tarea sencilla, especialmente cuando se trata de una mujer que desea iniciar un negocio relacionado con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. De acuerdo con el estudio “Protagonistas del futuro. Emprendedoras STEM en América Latina” elaborado por WISE (Women in STEM entrepreneurship), las cinco principales barreras a las que se enfrentan las STEMpreneurs son:
Dificultad para obtener financiamiento
Falta de contactos o una red de apoyo
Falta de habilidades comerciales
Dificultad para construir vínculos de confianza que permitan acceder a nuevos mercados
Falta de equipo de trabajo
Fuente: emprendedor.com
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…
La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…
En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…
La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…
El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…
Esta web usa cookies.