Noticias

Publicidad evoluciona rápidamente en el mercado mexicano: José Jacinto Reynoso González

La industria publicitaria en México vive una etapa de crecimiento acelerado, marcada por la digitalización, el cambio de hábitos de los consumidores y el auge de nuevas tecnologías. José Jacinto Reynoso González, experto en marketing y comunicación digital, resalta: “El consumidor actual está hiperconectado y busca experiencias significativas. Adaptarse a esta nueva realidad es imperativo para las marcas”.

En 2024, la inversión en publicidad digital en México alcanzó los 5.58 mil millones de dólares, de acuerdo con eMarketer, lo que equivale al 61 % del total publicitario nacional. Esta cifra sitúa a México como el país con mayor inversión digital en Latinoamérica.

Publicidad centrada en datos y personalización

La transformación de la industria publicitaria ha estado acompañada por una evolución en las tácticas empleadas. El contenido de valor y la personalización se han convertido en elementos clave para conectar con las audiencias.

“El uso de datos y herramientas de inteligencia artificial permite a las marcas diseñar mensajes específicos para cada microsegmento, logrando mejores resultados y optimizando la inversión”, comenta Reynoso González. Esto ha permitido a muchas empresas aumentar su ROI hasta en un 30 %.

Además, la industria publicitaria ha incorporado formatos cada vez más inmersivos, como la publicidad en CTV y experiencias interactivas, mientras que el marketing de influencers continúa siendo una herramienta poderosa, especialmente entre públicos jóvenes.

El video digital: protagonista de la inversión publicitaria

Según el informe de IAB “2025 Digital Video Ad Spend & Strategy”, el gasto global en video digital se proyecta que crecerá un 14 % en 2025, alcanzando los 72 mil millones de dólares. Este canal se posiciona como el más relevante dentro de las estrategias de TV y video digital, al captar casi el 60 % del presupuesto global.

Realidad aumentada, audio digital y gamificación: las próximas fronteras

Reynoso también destaca tendencias emergentes que marcarán el futuro cercano de la industria: “La realidad aumentada, el contenido interactivo y la publicidad en podcasts se están consolidando como canales clave. En México, el consumo de podcasts ha aumentado 25 % en el último año, y se espera que siga creciendo”.

Para concluir, el especialista afirma que la industria publicitaria deberá continuar apostando por la integración de tecnologías y narrativas que conecten emocionalmente con las audiencias, especialmente las generaciones más jóvenes. “Solo así se logrará fidelizar y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo”, finaliza.

Redacción

Entradas recientes

Uber lanzará robotaxis eléctricos premium en San Francisco

Uber eligió San Francisco como punto de partida para su nuevo servicio de robotaxis premium,…

10 horas hace

Nvidia alcanza los 5 billones de dólares y domina la era de la IA

Nvidia se consolidó como la empresa pública más valiosa del mundo tras superar una capitalización…

10 horas hace

Televisión tradicional pierde fuerza en inversión publicitaria

La caída de la televisión tradicional en España ya no es una tendencia, es una…

10 horas hace

Electromovilidad en México acelera con más inversión en innovación e I+D

El mapa de la movilidad eléctrica en México empieza a redibujarse con trazos más ambiciosos.…

10 horas hace

Mazatlán vive un boom de crecimiento económico e inversión

Mazatlán está viviendo un nuevo ciclo de expansión económica que no depende de promesas futuras,…

11 horas hace

Google reactivará planta nuclear en Iowa junto a NextEra

Estados Unidos vive un nuevo capítulo para la energía nuclear. Google anunció una alianza con…

1 día hace

Esta web usa cookies.