1. Home
  2. »
  3. Decisiones
  4. »
  5. Provenir quiere conquistar mercado latinoamericano de fintech

Provenir quiere conquistar mercado latinoamericano de fintech

Facebook
Twitter
Pinterest
Provenir quiere conquistar mercado latinoamericano de fintech

Provenir, el grupo estadounidense de analítica, tiene en la mira a Brasil, México y Colombia en su búsqueda por conquistar los mercados de fintech y pagos digitales de Latinoamérica, dijo a BNamericas el vicepresidente regional de la empresa, José Luis Vargas.

Fundada hace 20 años, la compañía ofrece software de evaluación de riesgos e inteligencia de negocios basada en IA a más de 150 fintech, bancos digitales y proveedores de servicios financieros en 50 países. En su plataforma se procesan 4.000 millones de transacciones al año.

En 2022, Provenir desembarcó en América Latina  tras detectar las oportunidades que ofrecía la digitalización financiera y bancaria de la región durante la pandemia.

Bancos virtuales

“Realmente comenzamos a construir un equipo local y poner en marcha el negocio a principios de 2022”, señaló Vargas, quien con anterioridad se desempeñó en la empresa estadounidense especialista en análisis FICO.

En la región, Provenir se enfoca en perfiles de clientes específicos en lugar de volumen. Los clientes preferidos son los grandes bancos virtuales y las empresas de tecnología financiera con operaciones transfronterizas, las unidades digitales de los bancos tradicionales y los minoristas que se aventuran en los servicios financieros.

Provenir emplea a unos 30 profesionales en Latinoamérica, la mayoría en los tres países principales, y tiene 15 clientes, «alrededor del 10% de nuestra base global», según Vargas. La empresa aspira a obtener 20 clientes este año y 30 a finales de 2024.

“Nuestro enfoque ha sido atender localmente los tres mercados más importantes para nosotros: Brasil, como primera prioridad, México y Colombia. Casi el 90% de nuestro equipo se ubica en estos tres mercados. Entendemos que es relevante atender a América Latina de cerca y en su propio idioma”, explicó Vargas.

Noticias Relacionadas