Ciudad de México 29 octubre._ Las industrias que protegieron sus marcas e inventos fortalecen el Producto Interno Bruto (PIB) y generan empleos mejor remunerados en sus respectivos países, aseguró el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.
De acuerdo con la clasificación del Índice Mundial de Innovación 2021, las economías más innovadoras del mundo son: Suiza, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y República de Corea. “México ocupa el lugar 55 de 132 economías incluidas en el Global Innovation Index 2021. Además, se encuentra en el top tres de la región de América Latina y el Caribe”.
En el IPN, tenemos claro que, gracias a las innovaciones que constantemente realizan los investigadores politécnicos, se forja uno de los principales pilares del desarrollo económico. No sólo en México, sino a nivel mundial. Y la propiedad industrial incrementa la productividad, señaló Reyes Sandoval.
Informó que para el IPN es orgullo ser la segunda institución de educación pública, a nivel federal, con el mayor número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt. “Estos mil 330 investigadores politécnicos contribuyen a la generación de conocimiento científico y tecnológico del más alto nivel”.
Reyes Sandoval detalló que, en el primer semestre de 2021, el IPN contaba con 12 registros de patentes; 12 registros de marcas; 278 dictámenes y constancias expedidas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), el IMPI y la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI).
Además, 69 certificados de obra expedidos por el Indautor y 12 laboratorios acreditados. “Para los politécnicos es muy importante reforzar los lazos entre el Politécnico y el IMPI, porque fortalecen el esfuerzo del IPN en materia de apropiación de las propuestas científicas, tecnológicas y de innovación que emanan del Instituto”.
Por su parte, el director general del IMPI, Alfredo Rendón Algara, subrayó que la relación entre el IPN y el IMPI data de hace casi 20 años.
Enfatizó que ambas instituciones promoverán, como aliados estratégicos, la cultura de la innovación y el uso del Sistema de Propiedad Industrial, para que los desarrollos politécnicos se resguarden, se difundan y aprovechen.
El ecosistema emprendedor en Estados Unidos acaba de presenciar un hito inesperado. La startup Anything,…
El ecosistema emprendedor en España vive un nuevo impulso con el reciente acuerdo entre startups…
La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…
En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…
El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…
Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…
Esta web usa cookies.