En la Ciudad de México, la gentrificación avanza en colonias tradicionales como Roma y Condesa, donde la creciente presión inmobiliaria choca con protestas vecinales.
Especialistas de la UNAM advierten que este fenómeno se intensifica en la CDMX y genera desplazamientos que transforman el tejido social. Ante ello, emitieron una serie de recomendaciones y soluciones que podrían frenar este problema económico y social, según reporta Gaceta UNAM.
El investigador Vicente Moctezuma Mendoza lo describe como un proceso de transformación urbana regido por la lógica del mercado capitalista, donde la llegada de inquilinos con mayor poder adquisitivo expulsa a los habitantes originales hacia la periferia. Para el doctor en antropología social, la gentrificación depende de las desigualdades sociales, mismas que se reproducen y crean espacios excluyentes.
Las consecuencias más visibles de la gentrificación incluyen el aumento de rentas, la sustitución de pequeños comercios por grandes cadenas y la pérdida del acceso a bienes y servicios para quienes tienen ingresos limitados. En la vida cotidiana, esto significa que fondas y tiendas de barrio ceden su lugar a cafeterías y almacenes costosos.
Cuando las startups fintech en Asia quieren usar criptomonedas como XRP, enfrentan muchos obstáculos regulatorios.…
Seguritech y FEM: una alianza para empoderar a la juventud mexicana En el contexto actual,…
En la actualidad, las marcas que logran un vínculo genuino con sus audiencias son aquellas…
De acuerdo con el estudio, Desbloqueando el potencial de la IA en México, de AWS,…
Adidas se disculpó formalmente después de que la presidenta Claudia Sheinbaum criticara a la marca…
Vuela México por el Mundo: innovación 4D que lleva a México a recorrer el planeta…
Esta web usa cookies.