En la Ciudad de México, la gentrificación avanza en colonias tradicionales como Roma y Condesa, donde la creciente presión inmobiliaria choca con protestas vecinales.
Especialistas de la UNAM advierten que este fenómeno se intensifica en la CDMX y genera desplazamientos que transforman el tejido social. Ante ello, emitieron una serie de recomendaciones y soluciones que podrían frenar este problema económico y social, según reporta Gaceta UNAM.
El investigador Vicente Moctezuma Mendoza lo describe como un proceso de transformación urbana regido por la lógica del mercado capitalista, donde la llegada de inquilinos con mayor poder adquisitivo expulsa a los habitantes originales hacia la periferia. Para el doctor en antropología social, la gentrificación depende de las desigualdades sociales, mismas que se reproducen y crean espacios excluyentes.
Las consecuencias más visibles de la gentrificación incluyen el aumento de rentas, la sustitución de pequeños comercios por grandes cadenas y la pérdida del acceso a bienes y servicios para quienes tienen ingresos limitados. En la vida cotidiana, esto significa que fondas y tiendas de barrio ceden su lugar a cafeterías y almacenes costosos.
Las normas cumplen la función de generar confianza, aunque cuando son excesivas producen el efecto…
El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…
El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…
Los foros en línea suelen ser un termómetro social donde emergen discursos que, al trasladarse…
Google Cloud avanza en una estrategia ambiciosa desde Estados Unidos: consolidar su papel protagónico en…
El aniversario de Google en México no es una fecha más en el calendario. Son…
Esta web usa cookies.