Tecnologías

Profesoras Tec, en programa de mentoreo de Universidades de la Cuenca del Pacífico

México 4 mayo._ Cinco profesoras del Tec de Monterrey fueron seleccionadas para participar en un programa de mentoreo de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU). El fin es apoyar el empoderamiento en mujeres aspirantes a líderes.

Las docentes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) se integraron al Programa de Mentoría del Asia-Pacific Women in Leadership (APWiL).

Las 5 representantes han tenido la oportunidad de trabajar de la mano con mentoras y personas que reciben el mentoreo vía Zoom. Esas personas laboran en más de 60 universidades pertenecientes a la APRU.

“En el Tec estamos muy orgullosos de participar en lo que es considerada la primera versión formal del programa”, resaltó Adriana Rojas, líder de Redes Institucionales y Alianzas del Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana.

Como meta común, el programa busca brindar oportunidades internacionales e interculturales para el crecimiento profesional y desarrollo de mujeres.

Más que un esfuerzo por combatir la desigualdad de género

De la Escuela de Ingeniería y Ciencias, participan en esta iniciativa;

Dra. María Ileana Ruiz
Dra. Luz María Martínez.

Por su parte, de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud:

Dra. Gabriela María Ruiz
Dra. Nancy de los Ángeles Segura
Profra. Silvia Lorena Montes.

En el mundo académico y laboral, la brecha de oportunidades es uno de los retos más visibles que siguen bloqueando el avance y la participación de las mujeres en sus trabajos, explicó la Dra. María Ileana Ruiz.

De acuerdo con la APRU, las mujeres de las universidades de la cuenca del Pacífico han avanzado relativamente poco en el acceso a puestos de liderazgo en los últimos 5 años. A pesar de la presencia de iniciativas institucionales.

“En cuanto a participación de mujeres en diferentes rubros profesionales, arrasamos, pero es en las competencias de liderazgo donde todavía vemos un panorama dominado por hombres”, aclaró la profesora Silvia Montes.

El APWiL pretende así impulsar el cambio al tomar en cuenta los diversos contextos en los que se desarrolla esta búsqueda de la equidad de género en las universidades.

 

Redacción

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

7 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

9 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

10 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

16 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.