La empresa

Presentan mapa de leyes para startups en América Latina

De acuerdo con BBVA, América Latina es hogar de 31 unicornios, y en 2022 registró una inversión de capital riesgo de más de 28.000 millones de dólares.

La región cuenta con importantes ‘hubs’ de emprendimiento en Brasil y México y ofrece un buen escenario para los emprendedores que quieran desarrollar sus proyectos. En todas las zonas se establecen leyes particulares para las startups, las cuales modelan el desarrollo de los negocios en cada país.

América Latina sumó siete nuevos unicornios (empresas con una valoración de más de 1.000 millones de dólares antes de salir a Bolsa) en 2022, según CB Insights, que refleja que la región cuenta ya con 31 empresas con este estatus.

Ese mismo año, se firmaron 1.352 acuerdos de inversión de capital riesgo en América Latina, por un importe de más de 28.000 millones de dólares (25.000 millones de euros al cambio), según LAVCA (Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo).

Estas cifras suponen un descenso con respecto a 2021, cuando se firmaron 1.174 acuerdos por un valor de 29.000 millones de dólares (26.600 millones de euros).

Pese a esta ralentización, 2022 se mantiene como el segundo mejor año histórico de la región, lo que pone de manifiesto la fortaleza del ecosistema emprendedor latinoamericano. Para que los emprendedores puedan aprovechar este impulso, primero deberán conocer algunas de las leyes para startups más importantes de América Latina.

 

 

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

21 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.