Ciudad de México 20 octubre._ En la discusión en lo particular de la Miscelánea Fiscal 2022, diputadas y diputados aceptaron una reserva al párrafo noveno del artículo 113-E de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Eso, para aumentar de 300 mil a 900 mil pesos. Es el tope propuesto para no pagar el Impuesto Sobre la Renta. El ISR se establece para las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.
Dicha fracción quedaría así: “Las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio no excedan de novecientos mil pesos efectivamente cobrados, no pagarán el Impuesto Sobre la Renta por los ingresos provenientes de dichas actividades.
En caso de que los referidos ingresos excedan dicho monto, a partir de la declaración mensual correspondiente se deberá pagar el impuesto conforme al Título IV, Capítulo II Sección IV de esta Ley, en los términos que se determine mediante regias de carácter general que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria”.
La propuesta fue reservada para su votación nominal en conjunto con la modificación aceptada por la Asamblea.
Al presentar la reserva, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, diputado de Morena, expresó que, en un ejercicio consensuado con las distintas fracciones parlamentarias, se busca hacer un acto de justicia con el sector pesquero. Y, particularmente, con la Federación de Cooperativas Pesqueras del país.
Lo que se está haciendo, dijo, es generar un consenso que proteja a quienes trabajan en el sector primario. Por ejemplo, jornaleros agrícolas, pequeños productores, pescadores. Y, sobre todo, al sector del país que desde 1938 se protegió con los artículos 25 y 28 constitucionales. También se busca cuidar al sector pesquero cooperativo y poder fomentar una de las industrias más productivas del país.
“No se trata solamente de beneficiar a 300 mil familias. Queremos cuidar a 17 estados costeros y a esos más de 11 mil 122 kilómetros de litorales que tiene el suelo mexicano. Con la reserva, se protege al sector social de la economía, porque en vez de gravarlos con un ingreso que fuera superior a los 300 mil pesos, logramos ampliar el beneficio fiscal”, aseguró Muñoz Álvarez.
Las normas cumplen la función de generar confianza, aunque cuando son excesivas producen el efecto…
El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…
El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…
Los foros en línea suelen ser un termómetro social donde emergen discursos que, al trasladarse…
Google Cloud avanza en una estrategia ambiciosa desde Estados Unidos: consolidar su papel protagónico en…
El aniversario de Google en México no es una fecha más en el calendario. Son…
Esta web usa cookies.