Noticias

Muralla colonial enriquece el turismo en Veracruz: Patricia Lobeira Rodríguez

Veracruz, a 27 de marzo.- Patricia Lobeira Rodríguez adelantó que dividirán los restos de la muralla encontrada el año pasado en la obra de Plaza Heroísmo para que una parte forme parte del atractivo turístico del renovado Centro Histórico de la ciudad.

Al hablar sobre el destino del hallazgo, la alcaldesa porteña expresó su entusiasmo por el descubrimiento y destacó que representa un importante vestigio del pasado colonial de la ciudad. Además, lo consideró una oportunidad única para fortalecer el turismo en el municipio.

 

 

De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) e historiadores veracruzanos, la muralla tenía una longitud de 2.5 kilómetros, una altura de 3.34 metros y un espesor de 84 centímetros aproximadamente y se construyó para proteger al Puerto de Veracruz de posibles ataques de piratas.

 

 

Asimismo, previo a ser derrumbada en 1880, la muralla estaba conformada por nueve baluartes: De la Concepción, De San Juan, De San Mateo, De San Javier, De Santa Gertrudis, De Santa Bárbara, De San Fernando, De San José y De Santiago, siendo este último el único que existe hasta ahora

 

 

Ante ello, Patricia Lobeira Rodríguez enfatizó en la importancia de conservar y poner en valor este tipo de estructuras, que son testigos silenciosos de la historia veracruzana.

 

«La muralla encontrada es un recordatorio de nuestra herencia cultural y arquitectónica; de ahí que, resulta fundamental que los ciudadanos y visitantes conozcan la rica historia que nos rodea», comentó la presidenta municipal.

 

 

Adicionalmente, la munícipe adelantó que una parte de la muralla se iría al Baluarte de Santiago y el resto se quedaría en la Plaza Heroísmo, situación que ve viable luego de las gestiones realizadas.

 

 

Por otro lado, Patricia Lobeira Rodríguez también destacó la importancia de que las nuevas generaciones de jarochos entiendan la importancia de su historia, haciendo alusión a que la muralla no solo es una estructura, sino una conexión tangible con los pueblos antepasados.

 

 

Finalmente, la alcaldesa destacó el potencial de la muralla como atractivo turístico, por lo que manifestó como imperativo que las autoridades locales trabajen en colaboración con investigadores y arqueólogos para garantizar su preservación, y de esa forma, garantizar una experiencia enriquecedora tanto para los veracruzanos como para los visitantes.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

6 minutos hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

22 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

Esta web usa cookies.