Modelo de tejido 3D para nuevas terapias médicas
En laboratorios de Alemania se está gestando un avance que promete dar un giro al tratamiento de la fibrosis. Investigadores han desarrollado un innovador modelo de tejido 3D capaz de imitar de forma más precisa la arquitectura y la progresión de esta enfermedad, lo que abre la puerta a terapias mucho más eficaces.
Este modelo tridimensional surge como alternativa a los ensayos tradicionales en dos dimensiones, que limitaban la comprensión real de cómo evolucionan los procesos fibróticos en órganos humanos. Al replicar las condiciones del tejido afectado, los científicos ahora pueden observar con detalle cómo se comportan las células y cómo responden a diferentes tratamientos.
El nuevo modelo de tejido 3D se distingue por integrar fibroblastos, colágeno y proteínas clave, lo que facilita el estudio de interacciones celulares complejas. Además, permite simular fases de progresión, desde el inicio hasta etapas avanzadas de la fibrosis. Esta precisión abre un abanico de posibilidades para probar fármacos y detectar mecanismos que antes pasaban desapercibidos.
En consecuencia, este avance no solo acelera la validación de terapias, sino que también reduce la dependencia de modelos animales, optimizando tiempos y recursos en la investigación biomédica.
Aunque los resultados iniciales se han presentado en Europa, la proyección es mundial. De igual manera, este modelo podría aplicarse en fibrosis pulmonar, hepática o cardíaca, condiciones que afectan a millones de pacientes en distintos continentes. Por otro lado, al ofrecer una herramienta tan precisa, los investigadores visualizan la creación de plataformas estandarizadas para la industria farmacéutica.
De acuerdo con datos de agosto de 2025, la fibrosis pulmonar idiopática mantiene una tasa de supervivencia media de apenas entre tres y cinco años tras el diagnóstico, lo que refleja la urgencia de tecnologías como este modelo 3D.
Mira también: Google celebra 20 años en México con innovación y crecimiento digital
La conexión empresarial entre España y México vive un momento estratégico. Ocho startups españolas han…
El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…
El talento femenino sigue ganando terreno en el ecosistema emprendedor de España. Women Startup Awards…
La innovación en biotecnología desde Estados Unidos vuelve a abrir camino con una propuesta inesperada:…
En un esfuerzo por ampliar la inclusión financiera en México, Finsus anunció la adquisición de…
El aniversario de Google en México no es una fecha más en el calendario. Son…
Esta web usa cookies.