Noticias

Norman Hagemeister impulsa inversión accesible y transforma el ahorro

En un país donde más del 50 % de los adultos no ahorra de forma formal, y millones de jóvenes, madres solteras y migrantes se enfrentan a barreras estructurales para acceder a productos financieros, la inversión sigue siendo percibida como un privilegio para pocos. Ante esta realidad, Norman Hagemeister, especialista en innovación financiera y educación digital, propone un modelo de inversión accesible que permita transformar el ahorro en una herramienta de inclusión social.

 

“Invertir desde $100 pesos no es una estrategia comercial, es una declaración de principios: la educación financiera empieza cuando dejamos de excluir por capacidad de ingreso”, afirmó Norman Hagemeister.

 

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 revela que solo el 3.4 % de los mexicanos posee un instrumento de inversión formal —como depósitos a plazo o fondos de inversión—, frente al 2.1 % registrado en 2021. Además, el uso del ahorro informal se mantiene alto, con un 36.6 % de la población que prefiere guardar dinero en efectivo o tandas. Lo anterior, refuerza la urgencia de propuestas que permitan iniciar con montos bajos y sin historial, para atender a los segmentos más vulnerables.

 

Norman Hagemeister advirtió que el sistema tradicional ha fallado en hablarle a estos sectores: “Durante décadas se educó al país en el miedo al riesgo, pero nunca se enseñó a gestionarlo. Por eso, hoy hay generaciones enteras que no se sienten bienvenidas al mundo financiero y al contexto tecnológico actual.”

 

Frente a esto, el especialista apuesta por plataformas que permitan abrir cuentas de inversión sin historial bancario, sin montos mínimos inalcanzables y con acceso a contenidos didácticos claros, incluyentes y relevantes para poblaciones específicas.

 

Casos como el de jóvenes freelancers, madres solteras que administran ingresos variables o migrantes que envían remesas, muestran que la barrera no es la voluntad de ahorrar, sino la estructura que les cierra las puertas desde el inicio.

 

“Una mujer jefa de familia que invierte $100 pesos no lo hace por rendimiento, lo hace por dignidad. Y esa dignidad financiera es el primer paso hacia la autonomía”, subrayó Norman Hagemeister.

 

Este enfoque ha comenzado a generar interés en universidades, comunidades rurales y colectivos migrantes, que ven en la inversión digital no solo una herramienta económica, sino también un acto de reconocimiento social.

 

En un ecosistema donde la sofisticación financiera suele ir acompañada de exclusión, la propuesta de Hagemeister es clara: democratizar el acceso al ahorro e inversión significa entrarle de frente a la modernización estructural y equidad financiera.

 

“No podemos hablar de un México fintech si seguimos hablando sólo con quienes ya están dentro del sistema. Hay que abrir la puerta, pero también hay que salir a invitar”, concluyó.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Kerala creó un ecosistema inclusivo para startups

Hace diez años, Kerala no aparecía en el mapa con un destino ideal para las…

17 horas hace

Startup mexicana lanza motor de IA

Una nueva startup mexicana está revolucionando la forma en que las plataformas digitales detectan y…

1 día hace

Alfredo Del Mazo Maza impulsa movilidad con innovación digital

En un contexto global donde el crecimiento urbano plantea desafíos urgentes en materia de infraestructura,…

1 día hace

Norman Hagemeister impulsa la hospitalidad italiana con Bari Ristorante

Con una trayectoria enfocada en la innovación financiera y la inversión con impacto social, Norman…

2 días hace

Italika y Elektra transforman la movilidad urbana en México

La movilidad en ciudades grandes como la CDMX se ha vuelto cada vez más complicada…

2 días hace

Shark Tank México en Emprendedor Summit 2025

El próximo 6 de agosto, Emprendedor Summit 2025 arranca con un panel que promete ser…

2 días hace

Esta web usa cookies.