Tecnologías

México, rezagado en ‘startups’ biotecnológicas en AL

México cuenta con 0.2 startups Deep Tech por cada millón de habitantes, debido a que el enfoque ha sido en torno a las nuevas fintech y marketplaces, ocasionando que el desarrollo en biotecnología quede rezagado, según un informe del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).

“Sorprende que México, con un gran sector manufacturero y de capital de riesgo, apenas tenga 0.2 startups Deep Tech por cada millón de habitantes, según BID Lab. Ya que nuestro país sigue enfocándose en nuevas fintech y marketplaces, dando poco valor a ese nicho, que se espera multiplique por 20 el dinero que apuestan fondos de capital privado en startups Deep Tech de Latinoamérica en la próxima década”, reveló The Ganesha Lab, una aceleradora biotech de escalamiento a nivel global.

Según los resultados de una investigación del BID Lab, las startups de biotecnología son los principales creadores de valor en el sector de Deep Tech en Argentina (80 por ciento), Brasil (68 por ciento) y Chile (24 por ciento).

“Sin embargo, dos de las mayores economías de la región, México y Colombia, están rezagadas en el desarrollo de las startup Deep Tech, con una de las concentraciones más bajas de este tipo de empresas en América Latina”, indicó el estudio.

Innovación

De acuerdo con los resultados de esta investigación, las startups de biotecnología se dedican a sectores como inteligencia artificial, biotecnología, robótica, tecnología espacial, energía limpia y nanotecnología.

Aproximadamente 340 empresas emergentes Deep Tech (startups basadas en descubrimientos científicos o innovación disruptiva) en América Latina y El Caribe generan alrededor de 8 mil millones de dólares.

No obstante, el informe explicó que la capacidad del ecosistema de la región para convertir aún más ciencia y tecnología en empresas rentables se ha visto obstaculizada por la falta de inversión financiera.

Fuente: milenio.com

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

20 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.