Tecnologías

México, escenario atractivo para incursión de Fintech extranjeras: Alexis Nickin

México avanza en la consolidación de un escenario con alto atractivo para la expansión de empresas Fintech procedentes de otros países, indicó Alexis Nickin Gaxiola especialista en tecnologías financieras.

“El rubro de automatización de cobros y suscripciones es el que hasta ahora, presenta mayor potencial en México, oportunidad que buscarán aprovechar empresas de otros países con su expansión hacia nuestro país”, señaló.

Rebill empresa de origen argentino, destacó que tras recaudar poco más de 3 millones de dólares en rondas de inversión buscará su expansión en la región de América Latina, poniendo especialmente el ojo en México.

Según un comunicado compartido por la empresa, su expectativa es lograr obtener en nuestro país el 50% de su facturación global para el próximo año, que actualmente, se sitúa en 16%.

“La tecnología financiera como la conocimos hace cinco años dista mucho de lo que hoy representa. La utilidad y necesidad de las empresas Fintech se ha visto reforzada con las nuevas modalidades de comercio y de pago que mantienen su enfoque y core de negocios en la digitalización”, explicó Alexis Nickin Gaxiola.

“Es por ello que las Fintech que ofertan la integración de pasarelas de pago son las de mayor potencial y las que se espera, tengan un crecimiento sostenido durante el 2023”, agregó el especialista mexicano.

Las Fintech ven potencial en el mercado mexicano

Señaló que las empresas mexicanas han encontrado una rentabilidad en las plataformas de tecnología financiera, que se ve traducida en mayores ganancias por lo que la adopción de plataformas para pagos digitales seguirá siendo un nicho de desarrollo para las Fintech.

“Uno de los objetivos que se veía lejano cuando el ecosistema Fintech comenzó a desarrollarse, era poder transmitir hacia las empresas su utilidad como instrumentos de pasarela de pago, así como sus aportes para lograr la inmediatez y mejorar la logística de transacciones. Hoy es una realidad que vemos con la adopción de estas plataformas y el desarrollo de nuevas empresas que ofrecen estas soluciones mejoradas”, indicó Nickin Gaxiola.

Así como empresas de Argentina, vislumbran un desarrollo próspero o el primer paso hacia su expansión en la región de Latinoamérica, Alexis Nickin Gaxiola prevé lleguen otras Fintech para reforzar el desarrollo del ecosistema en el país, se esperar cierre 2022 con al menos 46.6 millones de usuarios de estas plataformas enfocadas en los pagos digitales, según datos de Statista.

Carlos Hernández

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

15 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.