Noticias

México, en lugar 35 como mejor país para las startups

México 24 junio._ La Ciudad de México ahora es la 44 mejor ciudad del mundo para operar una empresa tecnológica, según el reporte Global Startup Ecosystem Index, publicado este mes por StartupBlink. Esto representa un avance de seis posiciones respecto al reporte del año pasado.

A nivel país, México está en el lugar 35 de los países más desarrollados para las empresas tecnológicas, superado levemente por Chile, en Latinoamérica, o por Brasil, que está en la posición 26. México avanzó tres lugares respecto al 2021.

“Pero Brasil está desconectado porque ellos tienen un gigante y masivo mercado en una forma que yo no diría que es competidor para México”, explica a Tec Review Eli David, CEO de Startup Blink.

El Global Startup Ecosystem Map es publicado cada año por Startup Blink, un centro de investigación sobre la industria mundial de empresas tecnológicas.

Según David, la metodología del análisis evalúa criterios como cantidad de startups, espacios de coworking, aceleradoras inversionistas, empresas unicornio (que valen más de 1,000 millones de dólares), centros de investigación y desarrollo y empresas aceptadas en Y Combinator (un acelerador de startups), entre otros.

El ranking evalúa más de 1,000 ciudades y 100 países del mundo. El informe destacó a las empresas mexicanas Cornershop, Viva Aerobus, Kiwilimon y Konfío, entre otras.

CDMX a la cabeza, Guadalajara pierde posiciones

El top tres de las mejores ciudades mexicanas para poner una startup está compuesto por Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, pero la capital jalisciense bajó 46 posiciones en el ranking mundial respecto al año pasado.

Durante años, el gobierno de Jalisco ha intentado posicionar a Guadalajara como el “Silicon Valley” mexicano. Zapopan, parte de la zona metropolitana de Guadalajara, bajó 89 posiciones en el ranking global.

Empresas como Intel, IBM o HP tienen grandes oficinas en estas ciudades, pero el documento las evaluó negativamente por no contar con aceleradoras de negocios importantes o de liderazgo.

Por otro lado, Puebla subió a la cuarta posición nacional y escaló 193 posiciones en el ranking global. StartupBlink destacó el crecimiento de emprendimientos de comercio electrónico y retail, así como de startups de salud.

Otras ciudades con crecimientos importantes para la industria tecnológica fueron Cancún y Querétaro, mientras que San Luis Potosí y Hermosillo bajaron cerca de 200 posiciones en la clasificación mundial.

 

Gio Frank

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

6 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

10 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

10 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

11 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

11 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

1 día hace

Esta web usa cookies.