Noticias

Médico mexicano traerá al país el «Covid Hunter»

El doctor mexicano Alejandro Díaz Villalobos, especialista en alergia e inmunología, forma parte del proyecto conocido como «Covid Hunter».

Detalló que hace poco más de tres meses un panel de expertos en bioseguridad, virología e inmunología viajaron a Jordania a fin de analizar, debatir y compartir avances e investigaciones en el combate a la propagación del coronavirus.

“Ahí un grupo de expertos presentó una tecnología, que mediante el uso de un escáner láser, no mayor al que podemos encontrar en las tiendas de autoservicio, podemos detectar la presencia del virus en personas, todo tipo de superficie a casi 2 metros de distancia e incluso a través de plásticos o vidrios delgados”, explicó.

El experto comentó que el rayo láser que emite, junto a un software, analiza en tiempo real por refracción la existencia de la proteína espícula del Covid-19.

Si el escáner detecta la existencia de la proteína emitirá un sonido de alerta, en caso de estar libre de infección el sistema no generará ningún sonido.

Los resultados han tenido un nivel de eficacia del 100% al detectar no solo muestras positivas de Covid-19 validadas vía prueba PCR, sino también al diferenciar entre pacientes positivos y negativos.

La clave, agregó, al menos por ahora, está en la prevención. Covid Hunter busca ser un dispositivo, primero para autoridades y empresas, que operan en zona de alta concentración como restaurantes, transporte público, aeropuertos o similares, detectar en tiempo real si una persona está infectada o no.

“Si podemos detectar de forma inmediata quién sí está infectado podemos mitigar su contacto con otras personas o controlar su acceso”, comentó.

Además, dijo que dado que el escáner puede encontrar la presencia del virus en superficies o ropa, la labor de desinfección se vuelve 100% precisa.

Compartió que el equipo de expertos conformado por especialistas de Jordania, Estados Unidos y él, como único mexicano, firmaron un acuerdo en el que determinaron que la fabricación y distribución de Covid Hunter será en México.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.