Life Style

Apagar el móvil de vez en cuando eleva niveles de felicidad

Según un nuevo estudio, pasar algo de tiempo al aire libre (en la medida de lo posible), y apagar los dispositivos móviles se asocia con mayores niveles de felicidad durante un período de confinamiento.

La investigación es dirigida por académicos de la Universidad Anglia Ruskin, en Cambridge (Reino Unido), la Universidad de Ciencias de la Salud Karl Landsteiner (Austria) y la Universidad de Perdana, en Kuala Lumpur (Malasia).

Esta investigación examinó cómo los niveles de felicidad durante un confinamiento nacional se veían afectados por el hecho de poder estar al aire libre, la cantidad de tiempo de pantalla diaria (uso de la televisión, la computadora y el teléfono inteligente) y los sentimientos de soledad.

Utilizando un método de muestreo de experiencias, los investigadores midieron los niveles de felicidad de un grupo de 286 adultos tres veces al día, a intervalos aleatorios, durante un período de 21 días.

Esto permitió a los participantes proporcionar datos en tiempo real, y no retrospectivamente, ayudando a evitar los sesgos de memoria.

La investigación, publicada en el ‘Journal of Happiness Studies’, se llevó a cabo en abril de 2020, cuando se permitió a los participantes austríacos salir de sus casas solo para realizar actividades específicas, que incluían el ejercicio físico.

En este sentido, se descubrió que los niveles de felicidad eran más altos cuando los participantes estaban al aire libre y no en el interior.

Además, un mayor tiempo diario delante de la pantalla, unido a mayores niveles de soledad, se asociaban con una reducción de la felicidad.

El impacto de la soledad en la felicidad también era más débil cuando los participantes estaban al aire libre.

Es por ello que el co-autor principal del informe, Viren Swami, ha advertido de que, aunque los periodos de restricciones puedan ayudar a ralentizar la transmisión de COVID-19, las investigaciones también han demostrado que los periodos prolongados de confinamiento tienen un efecto negativo en la salud mental.

 

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.