Debido a la pandemia está obligó a que cientos de empresas salieran a buscar salidas rápidas y rentables para el sector retail, las cuales se pudieran adaptar a la situación actual. Es por esto que y para tiempos de pandemia viene a traer su llega LORO, la startup colombiana que tiene como objetivo virtualizar los centros comerciales y viene con una opción para la pandemia llamada Operación Covid-19 con el fin de usar las plataformas virtuales como un aliado estratégico para la comercialización y despacho de sus productos.
“Ahora más que nunca, debemos trabajar juntos para lograr mantener activa la economía. Nuestro compromiso como empresa de tecnología es aún mayor en este caso, y estamos dispuestos y comprometidos a poner todo de nuestra parte. En tiempo récord hemos creado una solución integral para aportar en el movimiento del comercio y evitar la propagación del COVID-19” asegura Juan Saravia, Director General de LORO.
Y a pesar de que la startup Loro fue concebida al principio como una red social para compras en donde se conectarán los usuarios con los centros comerciales con una interfaz que pudiera dar exhibición del inventario de tiendas cercanas, dando la posibilidad de reservar o comprar desde casa para recibir los productos en el menor tiempo posible. Pero ante la llegada del coronavirus y las medidas de aislamiento que restringe gran parte de las actividades económicas y domésticas está startup vio una oportunidad para expandirse ahora que el panorama de los centros comerciales es incierto.
De manera que Loro busca soluciones rápidas y rentables para el comercio ante la emergencia. “Habilitamos diferentes centros de almacenamiento y despacho para recibir productos de nuestros aliados y poder ofrecerles una solución logística durante la cuarentena” asegura Camilo Tobón, cofundador de LORO. Así que la capacidad de esta startup puede recibir inventarios de todas las categorías y en el caso para los usuarios estos pueden tener una experiencia amigable a la hora de comprar evitando así el desplazamiento.
Asimismo LORO también apoya las causas sociales por lo que tiene dentro de su inventario una sección en donde los usuarios pueden donar mercados básicos alrededor de los sesenta mil pesos para apoyar a los colombianos que viven del ingreso diario. “En este momento queremos ser 100% solidarios y quisimos duplicar la donación por lo que si una persona compra un mercado, nosotros donamos otro” asegura su director.
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.