Dinero

Llega la era de los centauros

Medios especializados como ‘TechCrunch’ y ‘Bloomberg’ están empezando a centrar su atención en los centauros. También lo ha hecho el fondo de inversión estadounidense Bessemer Venture Partners, que publicó hace unos meses ‘The Centaur Report’, un estudio donde identifica a un total de 47 centauros dedicados al negocio de la nube y que conforman una séptima parte del total de unicornios de ese sector, superior a los 400.

En el listado de centauros, incluye compañías como las plataformas ‘no-code’ (que permiten desarrollar productos digitales sencillos sin conocimientos avanzados de programación) Airtable, Zapier y Webflow, la herramienta de diseño gráfico Canva o la solución de gestión de contraseñas 1Password.

«Pensamos que los ingresos anuales recurrentes muestran un crecimiento duradero a escala y son el mejor indicador del rendimiento», defienden los inversores de Bessemer Venture Partners.

Compañías valoradas en más de 100 mdd

No obstante, la definición de centauro puede variar: Dave McClure, fundador de Practical Venture Capital, los definió hace unos años como compañías valoradas en más de 100 millones de dólares en el evento ‘TechCrunch Disrupt’, y algunos inversores siguen utilizando esa acepción.

Además, otros expertos utilizan los nombres de animales no ficticios para medir el éxito de una startup como alternativa a los unicornios.

Entre ellos, los camellos, startups que no cierran grandes rondas de financiación, sino que se centran en aprovechar el capital disponible para sobrevivir en periodos inciertos; cucarachas, con un crecimiento estable y que se caracterizan por su resiliencia, o cebras, que priman tener un impacto social positivo.

Fuente: www.bbva.com

Gio Frank

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

13 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.