Noticias

LINDA: La solución innovadora para el manejo de la «dark data» en salud

Estos días, el campo de la medicina produce aproximadamente el 30 % de los datos globales, y se espera que esta cifra aumente en un 6 % para el año 2025. A pesar de esto, los responsables de tomar decisiones enfrentan un gran desafío, ya que más de la mitad de la información en el campo de la salud es lo que se conoce como “datos oscuros” o “dark data”.

“En el entorno actual, la gestión de datos se volverá cada vez más importante para las empresas dedicadas al cuidado de la salud, a medida que enfrentan nuevos desafíos, algunos de los cuales se han visto agravados por la pandemia mundial reciente”, mencionaron Diego y Óscar Rodríguez, creadores de la plataforma LINDA.

Con la llegada de dispositivos, aplicaciones y tecnologías de monitoreo cada vez más sofisticados, estamos siendo cada vez más digitalizados y se están recopilando, analizando y almacenando una gran cantidad de datos.

En la actualidad, el sector de la salud está produciendo datos a nivel mundial a un ritmo aproximadamente un 6 % más rápido que el sector manufacturero, un 10 % más rápido que en los servicios financieros y un 11 % más rápido que en los medios de comunicación y el entretenimiento.

La importancia de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para procesar grandes volúmenes

Aunque la “dark data” en el sector de la salud es subutilizada, representa una gran oportunidad para las empresas del cuidado de la salud. Esta información no estructurada, que proviene de conversaciones de los pacientes, puede generar datos valiosos sobre tendencias, emociones, opiniones sobre la marca, y mucho más.

“Las tecnologías modernas, como los dispositivos móviles inteligentes, la computación en la nube, la inteligencia artificial y los dispositivos portátiles o wearables, están generando una gran cantidad de datos que se están almacenando en lo que se conoce como la “casa de datos” de los individuos”, detalló Diego Rodríguez de IFD Technologies.

LINDA es una herramienta que permite a las organizaciones aprovechar fuentes de “dark data” y así identificar y extraer datos que antes eran desconocidos, lo que puede resultar crítico en la toma de decisiones empresariales.

Gracias a la inteligencia artificial, esta nueva y eficiente estructura de bases de datos puede analizar “dark data” de manera rápida y efectiva, lo que proporciona perspectivas más precisas y detalladas. Además, permite a los expertos en tecnología de la información brindar orientación en áreas críticas como la experiencia del paciente, la seguridad de los productos y la salud pública en el sector de la salud.

Muchas organizaciones no tienen las herramientas necesarias para recolectar, analizar e identificar datos útiles que provienen de sistemas aislados y desiguales. Si la ubicación de la información necesaria no es clara, si no está inmediatamente disponible o si no está conectada a los almacenes de datos, la información queda inactiva y no se utiliza.

La falta de expertos en ciencia de datos hace difícil el procesamiento de grandes volúmenes de datos no estructurados. Por lo tanto, la mejor solución para abordar este problema es aprovechar las capacidades de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para extraer, definir y categorizar los datos.

Los ejecutivos pueden emplear la “dark data” para mejorar la experiencia de los pacientes. Estos datos proporcionan una visión detallada de las operaciones empresariales, incluyendo cómo las personas reaccionan a los mensajes de la marca o a los cambios en los procesos. También ayudan a identificar áreas de confusión y falta de conocimiento.

Cuando los responsables de la salud desbloquean la información que estaba oculta, los profesionales médicos pueden acceder a datos valiosos dentro de historias clínicas y textos complejos para proporcionar una atención más efectiva y lograr mejores resultados en la salud de los pacientes.

La protección de datos esencial en la gestión de «dark data»

El sofisticado sistema de seguridad de LINDA asegura la protección y confidencialidad de datos empresariales sensibles, esencial para empresas que manejan información confidencial. Esto permite a las empresas del sector estar tranquilas, ya que su información está correctamente resguardada, precisaron sus desarrolladores.

“Es importante contar con una plataforma que permita aprovechar plenamente la “dark data” mediante un enfoque basado en servicios, lo que significa integrar y utilizar los datos de manera efectiva, al tiempo que se administra el crecimiento constante de los datos y se eliminan los obstáculos que limitan el rendimiento. LINDA satisface todas estas necesidades y ofrece aún más funcionalidades”, concluyeron Diego y Óscar Rodríguez, creadores de esta plataforma.

Considera leer: Existencia de datos aislados es un obstáculo para el crecimiento empresarial: LINDA

Redacción

Entradas recientes

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

6 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

6 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.