Universidades de América Latina hablaron del papel de la tecnología para mejorar la educación, así como el de los docentes para su aplicación, esto como parte de la quinta edición del Sony Education Summit 2023 celebrado en el campus Monterrey.
“Las universidades nos enfrentamos a un reto que es crear una cultura de apertura al cambio, además de detectar las necesidades en el aula para tomar decisiones sobre los mejores elementos tecnológicos que nos pueden servir.
“Además tenemos que cuidar que esta herramienta de innovación que está diseñada para mejorar el aprendizaje no demerite el pensamiento crítico de los estudiantes”, afirmó Irving Hidrogo, director de Innovación con Tecnologías Emergentes del Tec.
Habló así durante uno de los conversatorios del encuentro en el que también estuvieron presentes Juan Camilo de la Pontificia Universidad Javeriana; Manuel Solari de la Universidad de Lima, Perú; Isabel Merino de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador y Harold Castro de la Universidad de los Andes, Colombia.
El profesor Juan Camilo agregó que “como parte de una comunidad educativa tenemos que entender la tecnología y no perder la capacidad de asombro a las nuevas tendencias para poder tener una visión a futuro”.
Los especialistas explicaron además la importancia del acompañamiento docente para el logro de los objetivos académicos con los alumnos.
“Es necesario que, así como individualicemos el aprendizaje en nuestros estudiantes, lo hagamos con el del docente.
“Porque una herramienta de innovación no va a funcionar igual en uno que otro profesor”, compartió Isabel Merino, directora del Instituto IDEA de la Universidad San Francisco de Quito.
Por su parte Harold Castro, coordinador de Transformación Digital de la Universidad de los Andes dijo que la educación había logrado escaparse del ímpetu de la tecnología, pero los chicos han cambiado y las universidades ya no pueden resistirse al cambio.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.