La empresa

Lealtad Verde busca fomentar la economía circular

México 20 mayo._ La llegada de la oferta china más barata fracturó el mercado en México y afectó a marcas como PlastiMex. Fue en 2014 cuando su CEO, Adrián Sánchez, decidió transformarla en una empresa enfocada a la economía circular bajo el nombre de Lealtad Verde.

Después de pasar tres años en China trabajando para la empresa 3B Hengsheng Plastic Mx y aprendiendo lo necesario sobre el reprocesamiento de residuos, Sánchez regresó a México con la intención de neutralizar la huella de carbono.

“Nos convertimos en una empresa reintegradora para el aprovechamiento de los residuos, convirtiéndolos en materias primas. Fuimos de las primeras empresas que adoptaron un modelo de economía circular”, cuenta a Business Insider México.
Para la startup, lo que suele considerarse basura, en realidad, son activos

Para Lealtad Verde todos los residuos sólidos son activos que pueden regresar a la cadena de valor. La empresa lo hace mediante la “retransformación del producto en materias primas” utilizadas para crear nuevo embalajes.

“Nosotros compramos a los usuarios los residuos que generan. No es un regalo para nosotros, y [creo que] uno de los principales errores de la gestión de residuos es que siempre se hace mediante “donaciones”, comenta.

Máquinas biorecicladoras

De hecho, anualmente los mexicanos dejan de aprovechar por lo menos, 34,000 millones de pesos anuales en desperdicios que no son reciclados. Esto representa 1.9% del Producto Interno Bruto (PIB) en objetos que podrían reincorporarse a una economía formal a través de métodos adecuados, informó La Razón.

La startup cuenta con un programa permanente de máquinas biorecicladoras —que surgió en 2012 en la delegación Cuauhtémoc— que incentiva la población a reciclar sus residuos. Por medio de un programa de recompensas a los ciudadanos y una aplicación esperan que cada vez más personas aprendan a separar sus desechos.

Para usarlas, es necesario descargar la aplicación y buscar la máquina más cercana. Después, se debe escanear el código de barras y llevar los productos para obtener puntos. Con esos puntos se pueden obtener descuentos en tiendas como OXXO, librerías Gandhi, Cinépolis entre otros.

Gio Frank

Entradas recientes

Startup Tuhabi recibe 60 mdd de BBVA

Tuhabi, la plataforma mexicana que ha revolucionado el sector inmobiliario y que en 2025 volvió…

16 minutos hace

Startups que podrían convertirse en unicornio

Para entrar en la lista, las startups deben tener respaldo de capital de riesgo, estar…

56 minutos hace

Lanzan campaña que pone a la cerveza como símbolo nacional

Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…

6 horas hace

Seguritech promueve la innovación y capacidades de jóvenes mexicanos

En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…

8 horas hace

SimiFest y OCESA impulsan la revolución verde en escenarios

La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…

9 horas hace

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

1 día hace

Esta web usa cookies.