Cada día surgen nuevas empresas que apuestan por negocios y trabajos totalmente alternativos, en conjunto con la revolución de la inteligencia artificial (IA), que está remodelando la economía y las industrias a nivel mundial.
Considerando que la tecnología ha evolucionado notablemente desde el siglo XX, hasta nuestros días, desarrollando habilidades que parecían ficticias y que ahora, en pleno siglo XXI, facilitan nuestros días y son parte de nuestra rutina.
Ahora estamos en el punto de inflexión, con la aparición de empresas como ChatGPT que llevan la IA al consumidor general.
Las llamadas startups o empresas emergentes, rompen con los roles empresariales tradicionales y apuestan por modelos de negocio y trabajo totalmente alternativos, surgiendo de forma usual, gracias a las nuevas tecnologías.
Beneficios
Los beneficios que aporta este sector tras la adopción comercial de la IA, se ha logrado en gran medida debido a dos factores: la disponibilidad de datos y menores costos informáticos gracias a los avances en semiconductores.
Estos avances han hecho que la IA sea más accesible y asequible, abriendo la tecnología a empresas más allá de las Big Tech, permitiendo a los mercados emergentes cosechar los beneficios de años de investigación y al mismo tiempo aprovechar su agilidad para adaptarse e innovar.
Es importante destacar que el equipo de profesionales que forma estas empresas suele estar integrado por perfiles multidisciplinarios caracterizados por la creatividad.