Noticias

La Cosmopolitana: Limpieza en seco, alternativa para ahorro de agua en industria alimentaria

En la actualidad, la industria alimentaria enfrenta el desafío de garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer la conservación de recursos vitales como el agua. Ante esta realidad, empresas especializadas en el sector alimenticio en México, como La Cosmopolitana, han destacado como pioneras en la implementación de técnicas de limpieza en seco, una alternativa eficiente y sostenible para el procesamiento de alimentos.

 

De acuerdo con representantes de la compañía con más de 50 años de experiencia dedicada a proveer servicios integrales de alimentación, la limpieza en seco en alimentos es una técnica de higienización que prescinde del uso convencional de agua y se vale de métodos alternativos para garantizar la limpieza, así como la desinfección de superficies y equipos.

 

Dichas técnicas incluyen el cepillado en seco para remover partículas sólidas, la aspiración para eliminar polvo y residuos secos, y el uso de agentes químicos especializados que disuelven grasas y suciedad sin necesidad de enjuague. Además, se emplea la limpieza con vapor a alta temperatura y métodos mecánicos como el pulido y lijado en seco; ofreciendo resultados comparables o incluso superiores a los métodos convencionales utilizados en la industria alimentaria.

 

Voceros de la empresa mexicana detallaron que este conjunto de técnicas podría ser una de las respuestas ante los desafíos que tiene el país en torno a la eficiencia hídrica. Según explicaron, la limpieza en seco contribuye a la optimización del agua al reducir su uso, aportando significativamente a mitigar los efectos de la escasez de agua y a promover prácticas más sostenibles para la producción de alimentos.

«La implementación de prácticas de limpieza en seco ofrece la posibilidad de minimizar el consumo de agua y productos químicos, sin comprometer la seguridad ni la calidad de los alimentos. Es por ello que su adopción juega un papel crucial dentro de la industria”, aseguraron.

 

Aunado a estos beneficios, La Cosmopolitana afirmó que la limpieza en seco también fomenta la sostenibilidad al reducir el impacto ambiental de la producción alimentaria, convirtiéndola en una práctica que contribuye al bienestar del medio ambiente y de las comunidades donde opera.

 

Técnicas de limpieza han permitido ofrecer resultados comparables e incluso superiores a los métodos tradicionales

 

Por último, La Cosmopolitana afirmó que la implementación de técnicas de limpieza en seco no solo refleja su compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también la posiciona como líder en un mercado que requiere de innovación constante.

También puedes leer: La Cosmopolitana resalta importancia de la inocuidad alimentaria en el marco del Día Mundial de la Salud

Redacción

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

13 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.