Noticias

La Cosmopolitana: Limpieza en seco, alternativa para ahorro de agua en industria alimentaria

En la actualidad, la industria alimentaria enfrenta el desafío de garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer la conservación de recursos vitales como el agua. Ante esta realidad, empresas especializadas en el sector alimenticio en México, como La Cosmopolitana, han destacado como pioneras en la implementación de técnicas de limpieza en seco, una alternativa eficiente y sostenible para el procesamiento de alimentos.

 

De acuerdo con representantes de la compañía con más de 50 años de experiencia dedicada a proveer servicios integrales de alimentación, la limpieza en seco en alimentos es una técnica de higienización que prescinde del uso convencional de agua y se vale de métodos alternativos para garantizar la limpieza, así como la desinfección de superficies y equipos.

 

Dichas técnicas incluyen el cepillado en seco para remover partículas sólidas, la aspiración para eliminar polvo y residuos secos, y el uso de agentes químicos especializados que disuelven grasas y suciedad sin necesidad de enjuague. Además, se emplea la limpieza con vapor a alta temperatura y métodos mecánicos como el pulido y lijado en seco; ofreciendo resultados comparables o incluso superiores a los métodos convencionales utilizados en la industria alimentaria.

 

Voceros de la empresa mexicana detallaron que este conjunto de técnicas podría ser una de las respuestas ante los desafíos que tiene el país en torno a la eficiencia hídrica. Según explicaron, la limpieza en seco contribuye a la optimización del agua al reducir su uso, aportando significativamente a mitigar los efectos de la escasez de agua y a promover prácticas más sostenibles para la producción de alimentos.

«La implementación de prácticas de limpieza en seco ofrece la posibilidad de minimizar el consumo de agua y productos químicos, sin comprometer la seguridad ni la calidad de los alimentos. Es por ello que su adopción juega un papel crucial dentro de la industria”, aseguraron.

 

Aunado a estos beneficios, La Cosmopolitana afirmó que la limpieza en seco también fomenta la sostenibilidad al reducir el impacto ambiental de la producción alimentaria, convirtiéndola en una práctica que contribuye al bienestar del medio ambiente y de las comunidades donde opera.

 

Técnicas de limpieza han permitido ofrecer resultados comparables e incluso superiores a los métodos tradicionales

 

Por último, La Cosmopolitana afirmó que la implementación de técnicas de limpieza en seco no solo refleja su compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también la posiciona como líder en un mercado que requiere de innovación constante.

También puedes leer: La Cosmopolitana resalta importancia de la inocuidad alimentaria en el marco del Día Mundial de la Salud

Redacción

Entradas recientes

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

16 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

16 horas hace

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

2 días hace

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…

2 días hace

Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…

3 días hace

Terminales Mercado Pago ya mueven un millón de comercios

El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…

3 días hace

Esta web usa cookies.