José Jacinto Reyes González destaca revolución publicitaria con IA y sostenibilidad

Facebook
Twitter
Pinterest
José Jacinto Reyes González destaca revolución publicitaria con IA y sostenibilidad

En el dinámico ecosistema del marketing global, la publicidad está en plena metamorfosis. El impacto de la inteligencia artificial y la creciente demanda por sostenibilidad están dando forma a un nuevo paradigma. Para José Jacinto Reyna González, especialista del sector, las audiencias son ahora protagonistas: más conscientes, más exigentes y con un poder de decisión mayor sobre cómo y dónde se comunican las marcas.

Inteligencia artificial y el poder de los datos

El crecimiento de la inteligencia artificial aplicada a la publicidad es innegable. Tan solo en 2024, el mercado superó los 20,000 millones de dólares, y se espera que alcance 26,000 millones en 2025. Este avance refleja una tasa de crecimiento anual del 25% entre 2025 y 2030.

En paralelo, el sector alcanzará los 47.32 mil millones de dólares en 2025, con un 36.6% de crecimiento anual hasta 2028. Estas cifras muestran cómo las marcas apuestan por soluciones de IA que optimizan procesos como la automatización de campañas, la personalización masiva y el análisis predictivo, mejorando tanto la eficiencia como la experiencia del consumidor.

La sostenibilidad ya no es opcional

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un factor decisivo para las audiencias. “Los consumidores, especialmente los jóvenes, exigen hoy responsabilidad ambiental; las marcas que lideren en transparencia y economía circular ganarán confianza y fidelidad”, asegura Reyna González.

La consultora S&P Global prevé que la adopción de prácticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) será una de las principales tendencias para 2025, obligando a las empresas a replantear sus estrategias de marketing y publicidad bajo un enfoque sostenible.

El auge de los entornos inmersivos

Más allá de la IA y la sostenibilidad, la publicidad está evolucionando hacia entornos inmersivos. El metaverso, la realidad aumentada y el audio interactivo representan nuevos espacios donde las marcas pueden conectar con sus consumidores.

De acuerdo con PwC, la inversión publicitaria global crecerá un 7.8% en 2025, alcanzando el billón de dólares un año antes de lo previsto. Los shoppable ads en entornos digitales y el crecimiento de más del 25% en consumo de podcasts demuestran que la interactividad será clave en las campañas del futuro.

La publicidad está en plena metamorfosis, impulsada por la convergencia entre inteligencia artificial, sostenibilidad y experiencias inmersivas. Aquellas marcas que sepan adaptarse a este escenario serán las que marquen la pauta, construyendo relaciones de confianza y diferenciación en un mercado cada vez más competitivo.

Noticias Relacionadas