Iniciativas que necesitan las mipymes y los emprendedores
En México existen 5.5 millones de negocios, de los cuales 98.7% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Además, el 76% de las empresas cierra en los primeros tres años.
Ante este panorama, se requiere una agenda política que impulse a los emprendedores el próximo sexenio.
Las propuestas de la Asociación de Emprendedores de México (Asem), establecidas en el Emprendecálogo, buscan fortalecer la gestión empresarial para que sean más competitivas desde las primeras etapas y generen más empleo, así como fomentar el emprendimiento femenino.
Poner en la mesa la agenda que tendríamos que impulsar en el siguiente sexenio, para hacer de México un mejor lugar para emprender y hacer empresas”, comentó Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la Asem.
Los emprendedores ponen énfasis en modernizar los procesos de creación de negocios, a partir de digitalizar procesos, como la constitución de la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI), y facilitar la apertura de cuentas bancarias.
Juana Ramírez destacó que el objetivo es que se puedan constituir más empresas, similar a lo que logró hace unos años, con las Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que se pueden crear en un día y a costo cero.
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…
Esta web usa cookies.